Cultura

La Junta ya cuenta con un solar junto al Silo para construir un área de reserva del Museo Arqueológico

El objetivo que planteó el Gobierno andaluz en su día era levantar un edificio de una sola planta e invertir más de seis millones de euros en un espacio que no funcionará como mero almacén

Silo de Noreña, espacio que usa actualmente el Arqueológico para guardar muchas de sus piezas no expuestas.

Silo de Noreña, espacio que usa actualmente el Arqueológico para guardar muchas de sus piezas no expuestas. / A. J. GONZÁLEZ

Noelia Santos

Noelia Santos

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha dado oficialidad este viernes a la cesión de un solar por parte del Ayuntamiento de Córdoba a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte para que levante allí un área de reserva del Museo Arqueológico de la ciudad. Ese solar se ubica junto al mítico Silo de Noreña, un edificio que la Junta usa desde hace años para guardar piezas del museo que no están en exposición. El Gobierno andaluz solicitó al Ayuntamiento cordobés unos terrenos con una superficie de 6.926 metros cuadrados que están destinados a equipamiento comunitario y que se sitúan, precisamente, junto al Silo.

Ahora, la Junta de Andalucía ya tiene luz verde para empezar a redactar el proyecto del edificio que aquí quiere levantar y sobre el que ya ha dado varias pinceladas. Cultura no busca levantar una gran nave dedicada en exclusiva al almacenaje de piezas arqueológicas, sino que pretende hacer de este centro de reserva un edificio donde se ubique la parte investigadora o se guarden documentos, sin descartar, además, usarlo como sala de exposiciones.

Vista general del edificio de El Silo. AJGonzález Córdoba Silo de Córdoba almacen de restos arqueológicos de la provincia gestionado por el museo arqueológico

Silo de Noreña, espacio que usa desde hace años el Arqueológico para guardar piezas. / A. J. GONZÁLEZ

El gran almacén que es el Silo

La razón del edificio tiene que ver también con el lugar en el que se guardan las piezas ahora, el Silo, que no está preparado para albergar objetos de este tipo. El Silo no está abierto al público, pero en su interior guarda auténticos tesoros. Allí hay unas 40.000 cajas con restos arqueológicos y más de 10.000 piezas en estanterías y conserva unas 1.000 placas de mosaico, entre otros vestigios hallados en la provincia de Córdoba.

Las pretensiones que el Gobierno andaluz contempló en su día para el futuro centro de reserva hablaban de un edificio de una sola planta que podría ocupar, como máximo, 4.000 metros cuadrados. La inversión estimada para hacerlo era de 6,2 millones de euros con la previsión de que la redacción del proyecto se alargue 12 meses y las obras de construcción propiamente dichas duren alrededor de dos años.