Opinión | Tormenta de verano

Pasapalabra de Feria

Hagamos un rosco de Feria con un Pasapalabra de la amistad y la alegría

La ciudad de la alegría, o recinto ferial si lo prefieren, es la actualidad que congrega esta semana al vecindario. Si Pasapalabra ha sido uno de los programas de éxito de audiencia, por el conocimiento y destreza de sus concursantes, realicemos ahora una versión jovial y adaptada a la novedad de esta patria chica marcada por su Feria de Mayo, en una edición sencilla para todos los públicos. Con la A de abanico y Arenal en este espacio de albero, donde se concentra la amistad y la alegría. Con la B de bailes que compartimos para sacudirnos los tedios cotidianos. Con la C de casetas acogedoras y caballos espectaculares. Con la CH de churros crujientes y chocolate calentito. Con la D de doma y temple sobre las monturas, y con la E de lozanos enganches equinos. Con la F de farolillos y fuegos artificiales. Con la G de vistosos trajes de gitanas. Con la H de una historia que se inicia en 1284 cuando el rey Sancho IV concedió el privilegio a la ciudad de tener dos ferias de ganado al año. Con la I de la iluminación que como antorcha acompaña la noche cordobesa. Con la J de jóvenes y de jinetes que lucen sus monturas. Con la K de los kioscos que salpican el ferial vendiendo turrones o artesanías de todo tipo.

Con la L de lunares, santo y seña de esta tradición. Con la M de mantones de flamenca, bordados o lisos. Con la N de noria como icono de cualquier feria del mundo. Con la Ñ de niños y calle del Infierno. Con la O del olé vibrante de las gargantas, y la P de portada, presentación artística de entrada y punto de encuentro. Con la R de rebujito de manzanilla y recepciones con las que agasajar al personal. Con la S de salmorejo que no puede faltar en una caseta y de sentidos abiertos al disfrute. Con la T de tortilla española y firme tablao sobre el que bailar. Con la U de única por su carácter abierto y porque tú formas parte de ella. Con la V de volantes sencillos, dobles o triples, y de Virgen de la Salud, que da nombre al evento. Con la X de los taxis más buscados. Con la Y de conjunción porque a la feria no se va solo, «y» de la penúltima que se toma en compañía. Con la Z de ese zapateo con el que nos hemos despachado al son de rumbas, sevillanas y toda clase de ritmos. Vive y acierta tu rosco pasapalabra de Feria.

  • Abogado y mediador

Suscríbete para seguir leyendo