La provincia de Córdoba cuenta con lugares con encanto y que son dignos de conocer, como el castillo de Almodóvar, el barrio de la Villa de Priego o el yacimiento de Torreparedones, entre muchos otros. No obstante, hay muchísimos otros sitios peculiares que sí o sí hay que conocer y que, sin embargo, muchas veces se pasan por alto, incluso para los propios cordobeses. Uno de ellos pone en valor la cultura en la que es una de las localidades más turísticas de Córdoba: Iznájar, que no solo destaca por su castillo o pantano, también tiene un "Paseo de la fama" dedicado a poetas nacidos o vinculados al municipio.

El encanto de Iznájar

Cercano a una de las localidades más populares de Córdoba como es Priego, Iznájar es otro de los municipios que se ha labrado la fama de ser uno de los más bonitos de Andalucía. Se trata de una visita casi obligada si quieres conocer la provincia. Sobresale por su castillo y embalse, aunque tiene mucho más por ofrecer. La fortaleza corona el municipio y ofrece una vista privilegiada del mismo. Sus orígenes se remontan al siglo VIII y ha sufrido importantes reconstrucciones y ampliaciones hasta el siglo XV. Desde él una gran opción es ir bajando por el barrio de La Villa, un lugar lleno de encanto, con calles empedradas y casas blancas. En esta zona se encuentra el Patio de Comedias, que en el mes de mayo se llena de color y se convierte en un auténtico patio cordobés, con coloridas macetas y espectaculares flores que lo convierten en uno de los lugares más fotográficos de la ciudad. Otros puntos a visitar en Iznájar son la iglesia de Santiago, la torre de San Rafael y la Casa de las Columnas.

Imagen del Patio de las Comedias de Iznájar. Piedad López

Para finalizar la visita, una gran opción es cruzar el puente Agroman para llegar hasta el espectacular mirador, que ofrece unas vistas imponentes del embalse de Iznájar, el más grande de Andalucía, y el municipio, dando lugar a una estampa única.

Vista panorámica del pantano de Iznájar. CÓRDOBA

El 'Paseo de los Poetas'

Además, Iznájar es un pueblo muy vinculado al arte. Todo un símbolo de la poesía del siglo XX en España como Rafael Alberti dejó su huella en el pueblo y el pueblo la dejó en él. Tanto es así que le dedicó el poema "Torre de Iznájar" después de visitarlo en 1920, incluido en su libro "La Arboleda Perdida". El propio Alberti revisitó el municipio en 1989, este caso para la inauguración de una plaza en su honor.

Uno de los lugares que sí o sí hay que conocer si se visita Iznájar es el 'Paseo de los Poetas'. Inaugurado en abril de este año y ubicado en la zona baja del Paseo de la Constitución, rinde homenaje tanto a autores locales como Antonio Quintana y Antonio Luis Ginés, además de a otros nueve autores que aguardan relación con el municipio como Aurora Luque, Carmen Canet o Teresa Gómez, entre muchos otros. Para ello, se han colocado losas de cerámica en el suelo y las columnas con el nombre de estos artistas, además de un poema suyo.