POLÉMICA
El PSOE exige a la Junta explicaciones sobre la administración de las vacunas del covid sobrantes
Antonio Ruiz considera "un error" la inoculación a alcaldes al no estar en el listado de prioridades establecido por el Ministerio de Sanidad
Isabel Leña
19/01/2021
El Partido Socialista ha exigido a la Consejería de Salud y Familias de la Junta que dé explicaciones sobre la administración de las vacunas sobrantes contra el coronavirus. El secretario provincial del PSOE, Antonio Ruiz, considera que la inoculación que se ha hecho a tres alcaldes en Córdoba "es un error porque no se puede vacunar a nadie que no esté en el listado de prioridades establecido" por el Ministerio de Sanidad. El PSOE se pregunta cómo se ha organizado el protocolo para que "sobren vacunas y se ofrezcan a alcaldes, funcionarios y a cualquier miembro de la residencia". "Eso no puede pasar y la Consejería debería dar explicaciones de por qué se ha hecho así", señala Ruiz, porque "esos alcaldes no estaban en ninguna lista, no estaban citados para ser vacunados y se les ha propuesto que fuesen a vacunarse porque si no, había un número de vacunas que se iban a desechar". En este sentido, indica, "hay suplentes de trabajadores de residencias y colectivos que están dentro de las prioridades establecidas de vacunación" a los que se les podían haber aplicado las dosis.
[Sigue aquí en directo las últimas noticias sobre el coronavirus en Córdoba]
El secretario provincial del PSOE asegura que se ha abierto un expediente de suspensión cautelar de la militancia, impulsado desde Ferraz (Madrid), y que se llevará a cabo la investigación que marcan los estatutos en el caso de los dos regidores socialistas, la alcaldesa de Torrecampo, Francisca Alamillo, y el primer edil de Alcaracejos, José Luis Cabrera. En este último caso, al no ser militante socialista y, por lo tanto, no poderse producir la suspensión, el PSOE estudiará en qué circunstancias se ha producido la vacunación. Hay un tercer alcalde, el de El Guijo, Jesús Fernández, del CDel, que ha sido vacunado también. Ruiz pide a la Junta que diga cuántos regidores más hay en esta situación, que se está dando en otras provincias y entre otros colectivos. Tanto Alamillo, como Cabrera, así como Fernández, ya han pedido disculpas por lo acaecido.
La Consejería de Salud ya ha manifestado que está investigando la administración de estas vacunas, que considera "grave", ya que "el protocolo a seguir es el que ha establecido el Ministerio de Sanidad" y consiste en la inoculación de "solo residentes y trabajadores de residencias de mayores". Por ello, ha abierto una investigación en el área sanitaria Norte para saber por qué se está vacunando a personas que no les corresponde.
Temas relacionados
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 1 Córdoba contará con un sendero peatonal que unirá el Alcázar con Medina Azahara
- 2 El Ayuntamiento de Hornachuelos pide explicaciones por el abandono de Moratalla
- 3 Salud habilitará en Córdoba 25 puntos fijos, 8 móviles y 17 en centros para la vacunación masiva
- 4 Córdoba baja la curva y la presión asistencial tras acumular casi 300 muertes en 2 meses
2 Comentarios
Por Califa I 12:40 - 19.01.2021
Vergonzoso y cinico el PSOE, con pedir explicaciones al gobierno andaluz sobre las vacunas sobrantes, cuando son los alcaldes del PSOE como alcaldes responsables de esto y se las ponen ellos por conocimiento de esta causa.