El pasado mes de marzo entró en vigor la nueva Ley de Tráfico, la cual establece multitud de cambios en diferentes ámbitos como las conductas que son sancionables o la fuerza con la que se penan otras. Por otro lado, otros gestos o maniobras muy comunes durante la conducción, como los adelantamientos, también han sufrido cambios. Te traemos cómo afecta la nueva Ley de Tráfico a los adelantamientos.
Cambios en los adelantamientos
Hasta la llegada de la nueva normativa, estaba permitido adelantar en vías convencionales superando hasta en 20 kilómetros por hora la velocidad permitida, siempre y cuando el vehículo al que se iba a rebasar no fuera al máximo permitido. En ese caso, la multa ascendería a 100 euros.
Sin embargo, dicha norma se ha eliminado y ya no se puede superar la velocidad máxima permitida en la vía a la hora de adelantar. Por tanto, en carreteras convencionales cuya velocidad límite son 90 km/h, si queremos pasar a un vehículo, no podremos superar dicha velocidad.
Desde la DGT se señala que esta medida tiene el objetivo de aumentar la seguridad en las carreteras y minimizar los riesgos de colisión.
Multa
Además, no solo se ha visto modificada la normativa, también la sanción, ya que pasa de 100 euros a 200 euros de multa y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir a la hora de realizar adelantamientos de forma indebida.