Estas son las tres enfermedades que se combaten con clavo
Se trata de una especia que muchos desconocen, pero que es muy buena para la salud
Una de las especias más curiosas de la que disponemos es el clavo de olor: un tipo de aromática que se encuentra presente desde nuestras cocinas hasta nuestros botiquines de toda la santa vida y que no es más que un pequeño capullo seco muy interesante desde el punto de vista médico por sus propiedades medicinales.
Con un sabor picante y un aroma penetrante, este capullo seco procedente de un árbol nativo de Indonesia es un popular ingrediente de la cocina de muchas culturas y se utiliza tanto molido como para aderezar carnes y postres.
Respecto a sus usos medicinales más allá de los culinarios, una de las grandes ventajas por las que destaca el clavo de olor es porque se puede aplicar tanto en aceite esencial como infusión como masticando directamente.
Entre los beneficios del clavo de olor está su capacidad para aliviar al sistema digestivo gracias a sus propiedades carminativas y antiinflamatorias que calman los gases, la indigestión y las molestias estomacales; la higiene bucal, ya que ayuda a combatir las bacterias que causan las enfermedades de las encías, que reducen la placa dental y que alivian el dolor de muelas.
Además, también ayuda a reforzar el sistema inmunológico ayudando a combatir las enfermedades respiratorias y los síntomas de la gripe y el resfriado.
Problemas digestivos
Tomar clavo de olor en cualquiera de sus formatos es beneficioso para aliviar la indigestión, los gases o las úlceras estomacales. Esto se debe a sus propiedades antiinflamatorias y carminativas.
Irritación de garganta
Gracias a sus propiedades antimicrobianas, el clavo de olor se convierte en una especia útil para luchar contra las bacterias que causan la irritación de las vías respiratorias, reduciendo el dolor y la inflamación de la gargante.
Problemas respiratorios
Otra de las cosas que se consiguen tomando clavo de olor es calmar la tos y otros problemas respiratorios debido a su capacidad para combatir virus y bacterias y para fortalecer el sistema inmunológico.
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote