SOLO LAS DEL ROCÍO, LA VIRGEN DE LA CABEZA Y LA DE VALME TIENEN ESA CATALOGACIÓN
La romería de la Virgen de Luna de Pozoblanco será declarada Bien de Interés Cultural
Comienza el expediente que tramitará la Junta de Andalucía

Representantes del Ayuntamiento y de la cofradía, junto al delegado de Cultura y al cronista oficial. / RAFA SÁNCHEZ
La romería de la Virgen de Luna de Pozoblanco será declarada Bien de Interés Cultural, con carácter etnológico, gracias al impulso del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la cofradía.
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena; el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello y el capitán de la cofradía, Juan García, han asistido este jueves al anuncio del inicio del expediente que tuvo lugar en el santuario. De esta manera, la romería pozoalbense, que este próximo domingo se celebra con la traída de la Virgen de Luna a Pozoblanco, formará parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Tal y como explicó Eduardo Lucena, las singularidades de la fiesta y de la cofradía se recogerán en esa declaración como BIC como el uniforme, la bandera, los rituales, las salvas y descargas, el baile del tambor, etcétera. En Andalucía sólo hay tres romerías reconocidas como BIC que son la de la Virgen del Rocío, la de la Virgen de la Cabeza y la de la Virgen de Valme en Sevilla.
El alcalde señaló que la designación como BIC es «un acontecimiento de primera magnitud, en el que venimos trabajando desde hace tiempo y siempre con la idea de que se reconozca esta fiesta tan nuestra como algo único y que merece ser protegido». Además, indicó que Pozoblanco sólo tiene hasta la fecha actual una declaración BIC, la Cueva de la Osa, en 1985.
El delegado de la Junta, Eduardo Lucena, aseguró que «este santuario y la tradición de la Virgen de Luna y de la romería son una maravilla cargada de singularidad que los técnicos y el equipo de la Delegación de Cultura han entendido».
Lucena explicó que para la redacción del informe previo, que luego pasará por la Comisión Provincial de Patrimonio, se va a contar con un equipo de trabajo liderado por un antropólogo experimentado en procedimientos similares y ha recordado que, además de proteger el legado histórico, la declaración «va a tener una gran repercusión en otros ámbitos sociales, económicos, turísticos y culturales». El capitán, Juan García, calificó de histórica esta declaración.
En el acto también participaron los concejales Anastasia Calero, Juan Bautista Escribano y Alberto Villarejo, así como miembros de la cofradía o el recién nombrado cronista oficial, José Luis González Peralbo.
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena