UNA OBRA DE DIMENSIONES GIGANTESCAS
El tanque de tormentas: un colosal depósito en el balcón del Guadalquivir para evitar inundaciones
El objetivo de esta gran infraestructura es evitar la contaminación del río y el desbordamiento ante grandes crecidas por la lluvia
El tanque de tormentas que se construirá en el Balcón del Guadalquivir es, en esencia, un aljibe colosal diseñado para almacenar miles de hectómetros cúbicos de agua de lluvia y regular su paso hacia la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) La Golondrina.
El taque evitará que la suciedad arrastrada por el agua de la lluvia llegue al río y será el primero de los cinco previstos por el Ayuntamiento de Córdoba. El objetivo del proyecto, palabras del alcalde, José María Bellido, es convertir a Córdoba en "referente" en España en materia gestión del ciclo integral del agua.
Un depósito de dimensiones gigantescas
El depósito de tormentas del Balcón del Guadalquivir tendrá unas dimensiones de 103 por 48 metros, con una profundidad de 24 metros, lo que le dará una capacidad de 24.000 metros cúbicos, o lo que es lo mismo, podrá almacenar hasta 24 millones de litros. En otras palabras: el tanque, que ocupará bajo tierra el tamaño del campo de juego de El Arcángel, tendrá capacidad para contener tantos litros como unas seis piscinas olímpicas juntas.
¿Cómo funciona un tanque de tormentas?
Cuando comienza a llover, el agua de las alcantarillas se almacena en los tanques de tormentas. El agua pasa por grandes colectores de varios metros de diámetro, y antes de llegar al tanque, pasa por filtros que retienen elementos contaminantes sólidos, desde latas o botellas a todo tipo de objetos. Finalmente, desde el tanque de tormentas, el agua pasa gradualmente a las estaciones depuradoras. El tanque evita la contaminación del río y, además, impide posibles inundaciones.
¿Cuándo estará terminado?
La UTE FCC Construcción y Viguecons Estévez, que materializará el proyecto, comenzará las obras en agosto y tiene un plazo de ejecución de 24 meses, por lo que si todo va bien podría estar acabada para agosto-septiembre de 2025.
El objetivo de Emacsa y del Ayuntamiento es construir otros cuatro tanques de similares características repartidos por la ciudad. El segundo se localizará junto a la EDAR de La Golondrina y ya está aprobado el proyecto de redacción.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños