Espíritu de Córdoba
Las 2ª Jornadas Interreligiosas sitúan a los jóvenes en el foco de la espiritualidad en Córdoba
Cuatro confesiones se reúnen para debatir de la sociedad actual desde este prisma

Autoridades presentes en la inauguración de las II Jornadas Interreligiosas / MANUEL MURILLO

Las 2ª Jornadas Interreligiosas Espíritu de Córdoba, Jóvenes y espiritualidades, organizadas por el Palacio de Congresos, han elegido este año a los jóvenes para debatir sobre espiritualidad y poner en común sus ambiciones desde cuatro religiones distintas. Desde este lunes, hasta el martes, la Diócesis de Córdoba, la Federación de Comunidades Judías de España, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede) y la Junta Islámica de España se dan cita en el espacio congresual de Torrijos para debatir y lanzar un mensaje a la sociedad de que «la espiritualidad va a a ocupar cada vez más espacio», señaló el alto representante de Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos, que estuvo presente en la inauguración del evento.
Moratinos apuntó que este encuentro es «urgente, importante y necesario» y que «Córdoba de nuevo ofrece lo que significa el espíritu de Córdoba, lo que significa la convivencia y esa voluntad de compartir y respetarse mútuamente en un mundo con una situación tremendamente compleja y conflictiva». Las jornadas «han vuelto a acertar para dirigirse a la juventud» que «necesita encontrar guías e instrumentos para continuar configurando su futuro», dijo el representante de las Naciones Unidas.
Se trata de unas jornadas «no para jóvenes, sino para que los jóvenes sean los protagonistas activos» apuntó al inicio del encuentro, Antonio Navarro Carmona, delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso en la Diócesis de Córdoba. En el encuentro quieren desmontar ciertos estereotipos asociados a los jóvenes, para demostrar que «hay una juventud que, desde la fe está comprometida con su entorno y lucha por un mundo más justo y solidario», puntualizó Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de la Ferede. «Estamos convencidos de que hay una preocupación» por parte de los jóvenes y «tenemos que intentar que sea visible», subrayó Isabel Romero, presidenta de la Junta Islámica de España.
Durante la tarde de este lunes se sucederán los dos primeros bloques del encuentro Cuando Dios cambia tu vida y Nuestro compromiso para cerrar una sociedad más solidaria. El martes, continuarán debatiendo con Amor en tiempos de Tinder, Transmisión de la fe: entre el proselitismo y el testimonio, durante la mañana; y después del almuerzo finalizarán con la ponencia Internet y redes sociales ¿Barrera o puente?, en la que tendrán cabida jóvenes creadores de contenido.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos