ALGO MÁS DE LA MITAD DE LAS MUJERES QUE PASAN LA ENFERMEDAD PIERDEN EL PELO
'Calvas y bellas', una invitación a mirar al cáncer a los ojos
Diez mujeres cordobesas participan en una exposición que pretender romper el estigma social de la alopecia temporal de las mujeres tras los tratamientos

'Calvas y bellas', una invitación a mirar al cáncer a los ojos / Manuel Murillo
"Cuando pierden el pelo, les crecen los ojos". Así describe el oncólogo Juan de la Haba la realidad de las mujeres que sufren cáncer de mama y deben someterse a tratamientos que conllevan la alopecia inducida temporal. Además de a los dolores, el sufrimiento y la aceptación de la enfermedad en su conjunto, las mujeres a las que se diagnostica este cáncer deben enfrentarse a menudo, en el momento más delicado quizás de sus vidas, al estigma social que supone perder el pelo y dejar en evidencia lo que padecen. Y es que algo más de la mitad de las mujeres que se enfrentan a un cáncer de mama pierden el pelo por la quimioterapia.
Ese sufrimiento añadido es el que pretende combatir la exposición Calvas y Bellas, instalada en la plaza de las Tendillas coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama. Una iniciativa impulsada por el propio doctor Juan de la Haba, con la ayuda de los hospitales San Juan de Dios y Reina Sofía, y gracias a la valentía de diez mujeres cordobesas que se muestran al natural para acabar con los complejos y el estigma social. No es tarea fácil como demuestran las lágrimas que han derramado muchas de ellas al descubrirse la cabeza y presentarse así en público, donde las arropó el aplauso y el cariño de los presentes.
Diez fotógrafos de Afoco (Enrique Moya, José Barranco, José Antonio Grueso, Mª José Torrico, José Cobos, Samira Ouf, Antonio Berzas, Jerónimo Tinoco y Eva Ortiz) han prestado su mirada para inmortalizar con su cámara la imagen calva y bella de Inmaculada, Ana Belén, Rebeca, Isabel María, Matilde, Caridad, Loli, Carmen y Lourdes.

'Calvas y bellas', una invitación a mirar al cáncer a los ojos
Las modelos, en Las Tendillas. MANUEL MURILLO
La viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía, Catalina García; la delegada de Participación y Solidaridad del Ayuntamiento, Eva Contador; y los responsables de los hospitales que han colaborado, así como de otras instituciones, han acudido a la inauguración de la exposición, cuyo objetivo es visibilizar esta otra realidad que envuelve al cáncer. "Hemos avanzado mucho en detección precoz, pero también hemos de avanzar en sensibilización", ha destacado la viceconsejera, que ha recalcado la importancia de la parte afectiva en el tratamiento de las mujeres que sufren cáncer de mama. "Vosotras no tenéis que adaptaros al mundo sino que el mundo debe adaptarse a vosotras", ha recalcado.
El oncólogo Juan de la Haba ha descrito, por su parte, la reacción de las mujeres al conocer que sufren la enfermedad y que, al enterarse de que deben someterse a quimioterapia o radioterapia preguntan inmediatamente si perderán el pelo. "Hasta preguntarlo les cuesta", ha asegurado, destacando el componente de sufrimiento añadido que les genera "por cuestiones familiares, culturales y sociales". Para De la Haba, esta realidad les ha permitido descubrir que "la belleza va más allá de estar guapas sino que reside en la historia vital de cada persona".
Cada fotografía que compone la exposición va acompañada de un código QR en el que los visitantes pueden acceder a una breve historia de cada una de las mujeres.
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- ¿Cuándo es la Feria de Córdoba 2025?
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades