SOCIAL
La Junta acepta la gratuidad de gafas si el Gobierno central transfiere los recursos
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado su posicionamiento favorable a la proposición de ley de Adelante Andalucía

Unas gafas y un envase de lentillas. / Archivo / Prensa Ibérica
Efe
El Gobierno andaluz ha expresado este martes su conformidad con la propuesta de gratuidad de gafas para los menores y adultos según su renta, a iniciativa del grupo parlamentario Adelante Andalucía, aunque ha vinculado su aplicación a que el sistema nacional de salud transfiera los recursos plurianuales para poder afrontar la medida.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado su posicionamiento favorable a la proposición de ley de este grupo ya registrada en el Parlamento andaluz y que tendrá ser debatida y aprobada también en el Congreso de los Diputados.
La iniciativa plantea gafas y lentillas gratis para todos los menores de edad y para los adultos según su nivel de renta, que se será determinado durante su tramitación
A falta de concretar el montante económico que acompañará a la medida y que será a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, Adelante Andalucía calcula que un millón de andaluces tiene problemas económicos para poder costearse las gafas y que el 20 % de los que las utilizan no de las cambia en cinco años.
El portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha indicado en rueda de prensa que la Junta está a favor de esta nueva prestación por parte del sistema nacional de salud siempre que se transfieran los recursos plurianuales necesarios a las comunidades autónomas para poder afrontarlo.
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha celebrado el posicionamiento favorable del Consejo Gobierno y ha considerado que se trata de una buena noticia y ahora espera que se tramite y vaya al Parlamento de Andalucía cuanto antes" para que se pueda poner en marcha la propuesta.
"Es urgente que os productos ópticos estén dentro del sistema de seguridad social y por fin se considere el derecho a la visión con un derecho dentro del sistema de salud y no un privilegio. Hoy estamos más cerca de que sea así", ha añadido el portavoz.
La formación ha situado el coste en una horquilla entre los 50 y los 90 millones de euros anuales, en el caso de esta última cifra si la cobertura incluye a las personas en riesgo de exclusión social.
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- El caso Cerdán dinamita el lanzamiento de Montero como candidata en Andalucía
- La Costa del Sol comienza su temporada de playas de nuevo con duchas en algunos municipios
- Esta es la mejor playa de Andalucía para refrescarte este verano: “Un desierto que se funde con el mar”
- Esta es la provincia andaluza con más aprobados en la nueva Selectividad estrenada este 2025
- Andalucía lidera a nivel nacional la reducción del paro con 13.239 desempleados menos
- Calendario de la Selectividad 2025 en Andalucía: Estas son las fechas clave de la PEvAU
- Juanma Moreno traza las líneas antes de las elecciones andaluzas de 2026