El colirrojo tizón

Imagen del colirrojo tizón / AUMENTE
Alphonse Bertillon, famoso policía y criminólogo francés del siglo XIX, impulsor de métodos de individualización antropológica, decía que sólo se ve lo que se mira y sólo se mira lo que se está preparado para ver, una frase que a la escritora y periodista Rosa Montero le parece magistral y que nos enseña que la realidad, que a todos nos parece un valor indiscutible y absoluto, no es más que un producto subjetivo y condicionado por las circunstancias. A nuestro alrededor ocurren acontecimientos naturales que para la mayoría de las personas pasan desapercibidos, y para otros, entre los que me encuentro, son sin embargo fundamentales, porque pueden actuar como un ancla que nos mantiene en el presente y nos proporciona estabilidad. Hay que tomarse su tiempo para apreciar los pequeños placeres a nuestro alrededor, sobre todo cuando se trata de la comunidad de pájaros del jardín cercano a casa, que además va cambiando a lo largo del año, en ese marco de acontecimientos cronológicos que es parte del calendario natural.
Este invierno, al igual que el de otros años, cada vez que salgo por la puerta de mi casa, en el jardín de enfrente, una hembra de colirrojo tizón se acerca a mí revoloteando, y sus tonos grises, y los del cielo tras ella, se ilumina al revelar una brillante cola de rojo anaranjado. Cada día, cientos de personas pasan por la avenida, ajenas por completo a su presencia. Cuando llegue la primavera, se irá, quizá, a algún lejano país del norte. No pasa nada, hay con lo que entretenerse: cada vez cantan más intensamente mirlos, verderones y verdecillos; una pareja de herrerillos viene últimamente a comer a los pinos del jardín; y desde el pasado domingo se ve volar a las golondrinas, que han adelantado su llegada, porque como dice el refrán -«San Raimundo trae la golondrina del otro mundo»- debiera ser a mediados de marzo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- Control de depredadores y controladores
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba