Opinión

La industria de cordoba

No me refiero a la industria automovilística tan ausente sino a la agroindustria, motivo de reflexión de la jornada celebrada en el Rectorado de la UCO auspiciada por Diario CORDOBA. Reflexión por mi parte con efecto retroactivo, al recordar mi asistencia profesional a la Semana Verde de Berlín, hace años. Feria agroalimentaria donde España promocionaba sobre todo, la paella, el folclore flamenco y el turismo del sol. Otros países, Alemania en primer lugar tan industrial, se volcaban con sus industrias agroalimentarias en busca del valor añadido de sus productos tan variados. Parafraseando la obra del escritor francés, Proust, En busca del tiempo perdido , ya estamos aquí y a toda maquina dejando la paella y el flamenco, para su momento que lo tiene, apostando por "la globalización, llegando a exportar en siete meses por valor de 530 millones de euros", según dijo Francisco Zurera. Se está recuperando el tiempo perdido e insisto en mi reflexión, esta vez al visitar la Baviera industrial (automóviles y agricultura) año 1969. En una finca ganadera no muy extensa me maravillé ante la biblioteca de libros especializados en temas agrícolas de aquel campesino. Tenía un telex --el artilugio de entonces para recibir o enviar mensajes-- donde obtenía claras informaciones de la Consejería Agrícola sobre asuntos que le incumbían como productor. Amigo Sánchez de Puerta, allí tenían el agua bendita de la lluvia, tan necesaria para "una agricultura rentable". Aquí lo que abunda es "la atomización" en más de un sector agrícola. Insisto: mas vale tarde que nunca.

* Periodista

Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar