seguridad en las carreteras
Se acabó el truco: así son los radares que detectan cuando frenas
Los llamados radares en cascada o antifrenazo pretenden evitar que los conductores frenen antes de llegar al detector y aceleren justo después de rebasarlo

Una conducta muy habitual entre los conductores es conducir superando los límites de velocidad y, cuando se les avisa de la presencia de un radar cercano, frenar y reducir la velocidad por debajo del límite. Obviamente, la Dirección General de Tráfico (DGT) sabe esto y está implementando nuevos radares, llamados en cascada o antifrenazo para evitarlo. Te contamos cómo son y en qué consisten.
El problema de los radares
Hasta ahora, en las carreteras de España había tres tipos de radares, los fijos, los móviles y los de tramo. De todos ellos, pese al cambio de posición de los segundos, los conductores suelen conocerse su ubicación, por lo que deciden frenar pocos metros antes de llegar, para acelerar una vez lo superan, por lo que su efecto a la hora de asegurarse que se respeten los límites de velocidad es, en muchas ocasiones, bastante bajo. Cabe recordar además que los radares fijos muchas veces están señalizados, por lo que esta técnica es mucho más fácil de llevar a cabo y así esquivar una posible sanción de la DGT.

Imagen de archivo de un radar móvil. / CÓRDOBA
Aunque se esquive la multa del radar gracias al frenazo, igualmente la DGT puede multar amparándose en el artículo 53 del Reglamento de Circulación, el cual señala que una reducción brusca de la velocidad es sancionable ya que puede poner en riesgo a los otros conductores. Esta infracción supone una multa de 200 euros y puede acarrear la retirada de hasta cuatro puntos del carnet de conducir.
El nuevo tipo de radar
Desde el pasado mes de agosto, la DGT ha tomado cartas en el asunto y está implementando en algunas vías de España los llamados "radares en cascada". Estos tienen como objetivo pillar a aquellos conductores que hagan el mencionado truco de frenar justo antes de llegar al detector para volver a pisar el acelerador cuando lo rebasen.

Aviso de radar en una carretera de España. / CÓRDOBA
Este tipo consisten en colocar uno móvil y, unos pocos metros más tarde, el segundo, este es fijo, de tal forma que se evite ese acelerón y el vehículo mantenga una velocidad entre los límites de la vía. Además, durante ese tramo que comprende ambos radares, la DGT monitoriza la actividad del vehículo, por lo que no es de utilidad frenar antes del primer detector, acelerar y bajar la velocidad justo antes del segundo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- Miguel Padilla, el joven de Lucena herido en Sanfermines: 'Me vine solo en coche para correr el encierro
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba