Elecciones del 23J
Así ha quedado el escrutinio: el reparto de los 350 diputados
Consulta el resultado de las elecciones generales de este 23 de julio en tiempo real: escaños, votos por bloques, resultados por CCAA… todo sobre el 23J
R.C.
Este domingo 23 de julio más de 37 millones de españoles estaban llamados a las urnas a votar en las elecciones generales, de los cuales más de un millón y medio votaron por primera vez en estos comicios porque han cumplico 18 años desde la convocatoria anterior, en noviembre de 2019.
En nuestra web puedes consultar en tiempo real los resultados de las elecciones en España y seguir el escrutinio en directo.
Los pactos tras el 23J
Desde el mismo momento en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el adelanto electoral el pasado 29 de mayo, un día después de los comicios municipales y autonómicos en los que el PSOE sufrió un duro varapalo. Los resultados de las elecciones del 28M mermaron el poder territorial de los socialistas y Sánchez decidió adelantar el final de la XIV Legislatura. El primer Gobierno de coalición de izquierdas de la democracia tenía fecha de caducidad.
El primero en bajarse de la carrera por presentarse a las generales fue Ciudadanos, que decidió dar marcha atrás después de los malos resultados obtenidos el 28M. Foro Asturias y el Partido Regionalista de Cantabria, tras el ‘batacazo’ de Miguel Ángel Revilla en las autonómicas, serán otras de las grandes ausencias. Muchos electores también echarán en falta las papeletas de Podemos, Más País o Compromís, que irán integradas en la coalición Sumar, que lidera Yolanda Díaz.
Así las cosas, los candidatos con más opciones para ser el nuevo presidente del Gobierno son Pedro Sánchez por el PSOE y Alberto Núñez Feijóo. De no haber una mayoría absoluta, ambos líderes tendrán que sacar la calculadora de pactos. Aquí puedes consultar en tiempo real cómo van en las votaciones los bloques de izquierda y de derecha una vez que se inicie el escrutinio.
El voto por CCAA y por provincia
Más allá de las encuestas que se suelen publicar sobre los resultados de las elecciones generales en las semanas previas a la cita con las urnas, siempre hay que esperar al escrutinio final para saber cómo quedarán las renovadas fotografías del Congreso y del Senado. Hasta el que el recuento no va avanzando, lo único que se puede hacer son cuentas estimadas sobre cómo será el reparto final de representantes.
Los más expertos, además, hacen sus quinielas teniendo en cuenta el funcionamiento del sistema electoral de España en cuanto a ese reparto de votos y escaños, y que se basa en el modelo de circunscripciones provinciales. Este modelo busca un reparto proporcional que evite que haya infrarrepresentación de las provincias menos pobladas, y esa proporcionalidad se logra mediante la conocida como Ley d'Hondt.
Cada provincia tiene un mínimo de partida de dos escaños cada una. Ceuta y Melilla tienen uno cada una. Así, se asignan 102 escaños para el Congreso de los Diputados.
Sin embargo, aún quedan por rellenar 248 diputados más. Éstos se completan de forma proporcional a la población de derecho. Para este reparto se utiliza el sistema D'hondt en cada circunscripción por separado. Este método, creado por el jurista belga Victor d'Hondt en 1878, trata de asignar los escaños a las listas de manera proporcional al número de votos recibidos.
Aquí puedes consultar cómo queda el mapa por provincias de los resultados de las elecciones generales en 2023.
Por último, puedes usar nuestro pactometro para hacer las combinaciones sobre los posibles pactos que lleven a uno de los candidatos a La Moncloa.
Resultados elecciones generales 23J
El 23 de julio puedes consultar los resultados de las elecciones generales 2023 y sigue en directo las últimas noticias sobre las elecciones generales 23J.
Díaz nombra a la politóloga Marta Lois como portavoz de Sumar en el Congreso
La diputada de Sumar por A Coruña, la politóloga Marta Lois, será la nueva portavoz de la coalición impulsada por la ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, en el Congreso, según han confirmado fuentes del grupo parlamentario a Europa Press tras lo adelantado por el diario 'Público'.
De esta manera, Díaz coloca a una persona de su máxima confianza como la principal voz de Sumar en la Cámara Baja. La también profesora de Ciencias Políticas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ya figuró como presidenta del partido instrumental Movimiento Sumar, que inicialmente se registró como asociación antes de impulsarse como la plataforma con la que la vicepresidenta segunda se presentó a las elecciones generales del 23 de julio.
Lois es doctora en Ciencia Política por la Universidade de Santiago de Compostela y ha estado ligada a la política municipal de la capital gallega con Compostela Aberta, coalición con la que llegó a ser concejal de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo en el mandato del exalcalde Martiño Noriega entre los años 2015 y 2019.
Voces de Sumar sugieren al PSOE ceder la Presidencia del Congreso
Representantes de los partidos que componen la coalición Sumar han sugerido públicamente al PSOE que ceda la Presidencia del Congreso, que se vota la próxima semana, para así facilitar un acuerdo con sus aliados y asegurarse la mayoría en el órgano de gobierno de la Cámara.
Con los escaños obtenidos en las elecciones generales del 23 de julio y el método de elección de la Mesa del Congreso, los dos bloques (PP y Vox, por un lado, y PSOE y Sumar, por otro) tienen asegurados cuatro puestos cada uno (dos Vicepresidencias y dos Secretarías) y la mayoría la conseguirá quien se haga con la Presidencia.
En la derecha, Vox ha reclamado al PP tener al menos un puesto en la Mesa de la Cámara, y si ambos unen fuerzas en la sesión constitutiva del próximo día 17 sumarán 171 votos, lo que obliga al PSOE a recabar el voto de todas las minorías nacionalistas e independentistas para hacerse con la Presidencia.
Una treintena de electos el 23J recogen sus actas en el Congreso
Un total de 37 diputados se han acercado este martes al Congreso para recoger sus actas, incluido el ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, y ya han completado este trámite más de la mitad de los 350 miembros de la Cámara, concretamente 180, por encima de la mayoría absoluta.
Entre la treintena de diputados electos que ha pasado este martes por la institución para cumplir con el 'papeleo' se ha visto a las socialistas Andrea Fernández y Adriana Lastra, diputadas por León y por Asturias, respectivamente. Por el PP, han acudido una quincena de electos, entre los que destacan Sergio Sayas, diputado por Navarra; Nacho Martín Blanco, por Barcelona; María Jesús Moro, por Salamanca; o Jaime de Olano, por Lugo.
También han acudido algunos diputados de Sumar: los valencianos Nahuel González López, Álberto Ibáñez y Àgueda Micó (Compromís) y la granadina Martina Velarde (Podemos). Además, se ha acercado al Congreso el diputado de Vox condenado por maltrato, Carlos Flores Juberías.
Exdirigentes de Vox critican la deriva del partido tras la dimisión de Espinosa de los Monteros
La retirada de la primera línea política del hasta ahora portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha provocado la reacción de algunos de quienes ostentaron puestos de responsabilidad en el partido, que han criticado la deriva de la formación liderada por Santiago Abascal. Dos de los más activos en redes sociales tras conocerse la salida de Espinosa de los Monteros han sido Víctor Sánchez del Real y Rubén Manso, diputados de Vox en la anterior legislatura y que se quedaron fuera de las listas para las elecciones generales del 23 de julio. Entonces ya mostraron su sorpresa por este movimiento y dejaron claro que no había sido por decisión propia, aunque evitaron críticas directas a Vox.
María Jesús Montero admite que hay "muchas conversaciones", pero apela a la discreción
La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido este martes que hay "muchas conversaciones" sobre la posible investidura de Pedro Sánchez, aunque ha apelado a la discreción y la prudencia para "administrar la confianza" que la ciudadanía ha dado al Gobierno progresista. "No vamos a dar ningún detalle sobre las conversaciones, ni de las pretensiones de los grupos políticos ni de las respuestas del PSOE", ha asegurado la número dos de los socialistas en declaraciones a los periodistas al ser preguntada por la posición de ERC.
Los resultados se empezarán a conocer a partir de las 21 horas, cuando se publiquen las primeras encuestas a pie de urna.
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Sanitas levantará un centro médico con residencia de mayores en Noreña
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Para depresiones más graves se ofrece la terapia electroconvulsiva o la esketamina
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas