El Centro Andaluz de las Letras aborda este mes de octubre en Córdoba las relaciones entre el cine y la literatura contemporánea. En colaboración con la Filmoteca de Andalucía, el 31 de octubre se proyectará el filme de Orson Welles El proceso (1962), basado en la novela homónima del autor checo, con intervención de José Carlos Ruiz, licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla y doctor en Filosofía por la Universidad de Córdoba, especializado en Filosofía de la Cultura y pensamiento crítico.
Ruiz ha sido profesor de Filosofía en Secundaria y Bachillerato durante 20 años y en la actualidad es profesor a tiempo completo en la Universidad de Córdoba. Colaborador habitual en medios de comunicación, en la actualidad conduce la sección de radio Más Platón y menos WhatsApp en el programa de Radio La Ventana. La cita es a las 20 horas en la Filmoteca (calle Medina y Corella). La película se adelanta al centenario del fallecimiento de Kafka, que se conmemora en el año 2024.
Antes de eso, la Filmoteca de Córdoba será escenario del ciclo Conversaciones en el Centro con tres charlas a las 19.30 horas. El 16 de octubre, conversarán César Sebastián y Andrés G. Leiva sobre novela gráfica y memoria histórica con motivo de la publicación de Roson, de C. Sebastián (Editorial Autsaider).
El día 17 de este mes, con el título La palabra poética, el Centro Andaluz de las Letras propone una conversación entre Marisa Calero, Concha García y María Rosal en torno a la transmisión de la conciencia crítica a través del pensamiento poético, con motivo de la publicación de Por la acera del viento, de M. Calero (Ed. Cántico). El día 25 de octubre, el tema propuesto es Redes Inteligentes. Vicente Luis Mora y Agustín Fernández Mallo conversarán sobre sentimentalidades electrónicas.