Cobardes , segundo largo de José Corbacho y Juan Cruz, mantiene el foco en las historias cotidianas pero cambia radicalmente de registro, para abordar el acoso escolar y por ende el miedo y los terrores cotidianos de una sociedad donde "todos somos valientes y cobardes. Es cuestión de matices", dicen.

Este tándem de guionistas y directores que sorprendió con Tapas --ganadora de dos Goyas, entre ellos el de mejor director novel--, acaba de lograr el premio de la crítica en el último Festival de Cine Español de Málaga con Cobardes . Fueron los productores quienes sugirieron que abordasen el tema del acoso escolar, como comentaron ayer Corbacho y Cruz, durante la presentación de la película, que se estrena el viernes.

Pero ellos fueron más lejos y así, cuenta Corbacho, "si en Tapas todos los personajes tapaban una historia, en Cobardes todos son cobardes y valientes, pero fijamos el foco en sus momentos de debilidad, miedo y cobardía". Ambos insisten en los puntos coincidentes de sus dos filmes: "Historias pequeñas, cotidianas, pegadas a la realidad".