Vivienda
Stop Desahucios valora el ambiente "constructivo" de la reunión con AVRA y lamenta la falta de planes
La plataforma pide aumentar el parque de viviendas públicas destinadas a alquiler social
La Junta asegura que en cinco años han desarrollado actuaciones que han beneficiado a 3.129 familias

Ana Carnero, Margarita Cortés, Rafael Blázquez, Antonio Fernández y Ángel Salinas, antes de entrar a la reunión del pasado jueves. / CÓRDOBA

La Plataforma 15M Stop Desahucios valora el «ambiente intenso y constructivo» de la reunión del pasado jueves 1 de febrero en la Delegación de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y lamenta la falta de planes para aumentar el parque de vivienda pública.
Como ha informado este lunes la plataforma a través de una nota de prensa, el encuentro fue fruto de la concentración que Stop Desahucios realizó el pasado lunes en. Ana Carnero, Margarita Cortés, Ángel Salinas, Antonio Fernández y Rafael Blázquez, miembros de la plataforma, asistieron a la reunión con la delegada territorial Carmen Granados y el director de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Rafael Gil.

Recogida de firmas de la plataforma Stop Desahucios Córdoba. / ARCHIVO / CÓRDOBA
Ambiente "intenso y constructivo"
La plataforma destaca «el ambiente intenso y constructivo en el que se desarrolló» el encuentro, pero lamenta «haber confirmado que no hay plan ninguno para aumentar el parque público de vivienda destinado a alquiler social», una de sus principales reivindicaciones. Los asistentes a la reunión también trasladaron a la Junta «las reclamaciones sobre el estado de parte de las viviendas de Acera del Río y Palmeras»; «la necesidad de vivienda social en la provincia», abordando, asimismo, deficiencias en localidades como El Carpio y pidieron destinar a vivienda pública terrenos como el Cordel de Écija «que está vendiendo la Junta».
La Junta destaca el trabajo de mantenimiento
Por otro lado, desde la Junta han manifestado que «existe un trabajo de atención a los usuarios y, sobre todo, de mantenimiento, conservación y rehabilitación de los edificios, buscando el bienestar de los residentes en las casi 7.000 viviendas del parque residencial de titularidad autonómica en la provincia». Según Vivienda, en cinco años se han desarrollado actuaciones que han beneficiado a 3.129 familias con una inversión de 18,2 millones. Según la administración, en el encuentro «se trasladó el impulso en la construcción de nuevas viviendas protegidas» en Huerta Santa Isabel Oeste, «donde ya se ha iniciado las obras de urbanización que generarán parcelas para 3.663 viviendas», aseguran.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor