SALUD
Los ingresos por gripe en el Reina Sofía se duplican tras las fiestas navideñas
El centro registra este lunes 58 hospitalizaciones por el virus gripal y 26 por infección por coronavirus
Los contagios se han producido en los encuentros de familiares y amigos propios de las vacaciones
La mayoría de afectados son personas mayores o de riesgo que se han descompensado
Salud insta a vacunarse a quien aún no lo haya hecho y ha habilitado todos los jueves puntos sin cita

Urgencias del hospital Reina Sofía. / Manuel Murillo.
La mayor incidencia de virus respiratorios, cuyo pico de contagios e ingresos se espera alcanzar la semana próxima o a final de mes, se ha incrementado de forma significativa durante las fiestas navideñas en Córdoba.
Entre las numerosas personas afectadas por este tipo de patologías, algunas de corta edad, pero sobre mayores o con otro tipo de enfermedades, un porcentaje destacado acaba requiriendo ingreso hospitalario, cuando se les descompensa su salud por la infección respiratoria.
La jefa del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Reina Sofía, Inmaculada Salcedo, indica que, tras las fiestas navideñas, la cifra de ingresados por virus respiratorios se ha prácticamente duplicado en el hospital cordobés, ya que antes de Nochebuena se registraban unas 30 hospitalizaciones por gripe y unas 15 por covid y este lunes 8 de enero los pacientes ingresados eran 58, como consecuencia del virus gripal, y 26, por infección por coronavirus.
Salcedo llama la atención acerca del hecho de que las hospitalizaciones por gripe en el Reina Sofía constituyen más del doble que las de covid, cuando en 2020 y 2021, con lo peor de la pandemia, el coronavirus eclipsó a la gripe. Esta especialista precisa que la mayoría de los contagios son comunitarios, lo que significa que se han producido durante encuentros entre familiares y amigos, como los que se han realizado de forma masiva durante las navidades.

Inmaculada Salcedo, jefa de Medicina Preventiva y Salud Pública del hospital Reina Sofia. / A.J. GONZÁLEZ
Tasa de contagio en Córdoba
Con los últimos datos facilitados por la Consejería de Salud, la tasa de contagio por infecciones respiratorias agudas (gripe, covid y virus respiratorio sincitial) asciende en Andalucía a 505,2 afectados por cada 100.000 habitantes, mientras que en España es de casi el doble, 952,9.
En la capital (distrito Córdoba) es donde se da la incidencia menos alta, 480,4 casos por 100.000 habitantes; en el área sur, 486,1; en el distrito Guadalquivir, 546,4, y en el área norte, 574,6. En concreto, las urgencias de adultos del Reina Sofía se encuentran aún en la fase cero (la más baja) del Plan de Alta Frecuentación que activa la Consejería de Salud cada otoño e invierno para adaptar la respuesta sanitaria a la mayor demanda asistencial por los efectos del frío en la salud. Sin embargo, las urgencias pediátricas han pasado a la fase 1 de este plan al incrementarse un 10% las asistencias en los últimos días.

Acceso a Urgencias del Hospital Reina Sofia. / CHENCHO MARTÍNEZ
Abierta aún la vacunación
La responsable de Medicina Preventiva y Salud Pública del hospital insta a la población de mayor riesgo ante estos virus que acuda a vacunarse si aún no lo ha hecho, pues defiende que es la mejor herramienta para prevenir o minimizar el contagio. Acerca de esta prestación, Inmaculada Salcedo recuerda que se puede pedir cita para recibir las vacunas y que también la Consejería de Salud ha habilitado todos los jueves puntos de vacunación sin cita, en Córdoba y en el resto de provincias andaluzas, paran niños de 6 a 56 meses y adultos de grupos de riesgo.

Vacunación frente a la gripe. / CÓRDOBA
Esta doctora lamenta que este año la cobertura de vacunación sea algo más baja que en otros años. En Córdoba, hasta la semana pasada había un 61,3% de mayores de 60 años vacunados frente a la gripe y un 53,9% de niños, siendo este segundo dato el más alto de Andalucía.
Salcedo insiste que un 90% de los contagios por estos virus se puede prevenir con las medidas ya conocidas de usar pañuelos de un solo uso, estornudar en el codo, lavado de manos o cubrirse con mascarilla si se tienen síntomas respiratorios.
La mascarilla no será obligatoria en Andalucía
Por cierto que en Andalucía el uso de la mascarilla seguirá siendo por el momento solo recomendable y no obligatorio en los centros sanitarios, ha reiterado este lunes la Consejería de Salud.
Suscríbete para seguir leyendo
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- El consejo de distrito Centro se opone a que una parte de Colón se renombre como plaza Virgen de la Quinta Angustia