Crisis del coronavirus
El Reina Sofía analiza hasta 3.000 PCR diarias en Córdoba por el repunte del covid
El hospital tiene equipos que ofrecen el resultado en 55 minutos y otros que tardan de 3 a 5 horas | Puede determinar la variante de cada positivo y si existe coinfección con otros virus, como la gripe

Una profesional del laboratorio de Microbiología del hospital Reina Sofía, donde se procesan las pruebas de covid. / FRANCISCO GONZALEZ

El laboratorio del servicio de Microbiología del hospital Reina Sofía, encargado en Córdoba del procesamiento de las pruebas de diagnóstico del coronavirus, así como de otras muchas enfermedades, está analizando en las últimas semanas un número récord de muestras diario, en consonancia con las cifras también récord de positivos durante las navidades. El jefe de este servicio del hospital, Luis Martínez, señala que en las últimas dos semanas se han estado estudiando todos los días unas 2.000, 2.500 y hasta 3.000 pruebas diarias. «El laboratorio de Microbiología trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todos los días del año y, en determinados momentos, ha requerido el apoyo de personal de otras unidades al verse desbordado su trabajo, con el objetivo de aportar el resultado en el menor tiempo posible», apunta Luis Martínez.

El jefe del servicio de Microbiología del hospital Reina Sofía, Luis Martínez. / FRANCISCO GONZALEZ
El también presidente de la Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica (Sampac) indica que el Reina Sofía ha ido incorporando la tecnología necesaria para responder mejor al análisis de las pruebas, de forma que el hospital cuenta desde hace tiempo con varios equipos de análisis muy rápido de PCR, que ofrecen el resultado en un tiempo de 50 a 55 minutos y que pueden procesar hasta 8 muestras a la vez, así como otros equipos que tardan en comunicar el diagnóstico entre 3 y 5 horas, con capacidad de analizar de 80 a 96 muestras simultáneas.
Funciones del laboratorio de Microbiología
Martínez recuerda que el laboratorio de Microbiología no solo procesa pruebas de covid, sino que a diario analiza entre 400 y 600 muestras relativas a otras enfermedades. Sin embargo, precisa que, en estos momentos, debido al auge de casos de la sexta ola, las pruebas diarias que se están tratando por coronavirus son muy superiores al conjunto de las referentes a otras patologías.
El jefe de Microbiología expone que en el laboratorio del hospital Infanta Margarita de Cabra también se procesan pruebas de covid y que en el área sanitaria norte se dispone de un equipo de análisis muy rápido, pero que el resto de pruebas de esa zona son derivadas al Reina Sofía.
Los resultados que se obtienen del procesamiento de las pruebas se comunican a través del sistema de información del laboratorio, datos que pueden ser consultados por los profesionales sanitarios encargados de la gestión y comunicación de esta información.
Fiabilidad de los test de autodiagnóstico
Respecto a la fiabilidad de las pruebas de autodiagnóstico que se está realizando un número significativo de personas tras comprar la prueba en farmacia, este experto recalca que el resultado positivo que se obtiene con estos test es «muy fiable, prácticamente igual que es de la PCR» y tienen la ventaja que pueden hacerse de forma repetida y sencilla, sobre todo si el primer resultado ha sido negativo y se quiere salir de dudas si la situación ha podido cambiar a positivo.
Luis Martínez destaca que el laboratorio de Microbiología del Reina Sofía tiene capacidad para determinar, de forma preliminar, la variante del covid correspondiente a una prueba positiva (si es ómicron, delta u otra), aunque la confirmación de esa variante se hace por secuenciación completa del genoma del virus únicamente en Sevilla y Granada, por decisión de la Consejería de Salud. «En el Reina Sofía somos capaces de secuenciar el virus por si fuera necesario que nos lo demandara la Consejería de Salud en algún momento», añade Martínez.
Casos de flurona en Córdoba
El jefe de Microbiología detalla que el laboratorio de este servicio también puede discriminar si un paciente presenta coronavirus, gripe (lo que se ha denominado flurona) o una patología causada por el virus respiratorio sincitial (VRS). «Ha habido algún caso aislado, sin hospitalización, donde se han identificado en pacientes simultáneamente el virus del covid y de la gripe, pero esto no tiene por qué implicar mayor gravedad, depende de las características de la persona y de si presenta patologías previas de riesgo», afirma este especialista.
Nueva variante detectada en Francia
Sobre la nueva variante IHU del covid, detectada en Marsella (Francia), el jefe de Microbiología resalta que aún no se puede saber si desplazará a la ómicron o no, pues «en general, los virus evolucionan a hacerse más transmisibles y a causar una enfermedad menor, lo que permitiría que en un tiempo que se desconoce se pase de pandemia a endemia»
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El río Guadalquivir se desborda a su paso por Córdoba, que está nivel 1 de alerta por inundaciones
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo