Actualidad blanquiverde

Ponferradina, rival del Córdoba CF en el ‘play off’ de ascenso a Segunda

El conjunto de El Bierzo, quinto clasificado en el Grupo 1 de Primera Federación, recibirá a los blanquiverdes en El Toralín la próxima semana

Presenta una propuesta de marcado carácter defensivo, rentabilizando sus goles e intercalando defensa de cinco con sistemas convencionales

Borja Valle celebra un gol con la SD Ponferradina este curso, en El Toralín.

Borja Valle celebra un gol con la SD Ponferradina este curso, en El Toralín. / SD Ponferradina

Miguel Heredia

Miguel Heredia

Zanjado el campeonato regular para el Córdoba CF, que se desembarazó del Algeciras en El Arcángel (1-0) sin excesivos problemas durante su última jornada, los siguientes pasos del itinerario blanquiverde ya tendrán lugar en la fase de ascenso a Segunda División, que arranca en apenas una semana. Si bien la clasificación de los de Iván Ania como subcampeones del Grupo 2 de Primera Federación se antojaba una cuestión sabida, el nombre de su primer rival, así como la sede inaugural de la eliminatoria, permanecía como una verdadera incógnita, o al menos hasta ahora. Acabó resolviéndose la encarnizada competencia en el grupo contiguo sobre la bocina, con el pase de la SD Ponferradina, desde ya adversario califa, como quinto clasificado y primer obstáculo en la andadura de regreso al profesionalismo, que empezará próximamente con parada en el Estadio El Toralín y un posible segundo cruce, en la fase posterior, frente al ganador del cruce entre el Ibiza y el Barcelona B

Formato de la eliminatoria

El cruce quedará sujeto a la normativa habitual de las últimas fases de ascenso en el renovado formato de la categoría de bronce. Por tanto, los blanquiverdes, segundos posicionados a lo largo del campeonato regular en la sección sur, se medirán al quinto, el bloque leonés, que cerró el calendario desde la quinta plaza en el Grupo 1. La eliminatoria contemplará las habituales ventajas que otorga el factor clasificación, con la vuelta en casa para el cuadro cordobés -mejor colocado-, ida en la pista del que menos puntos cosechó en Liga y, del mismo modo, empate válido para el Córdoba CF al cierre de la eliminatoria tras unas hipotéticas tablas, sin posibilidad de disputar en ningún caso la tanda de penaltis. 

Las fechas para el abanico de cruces, si bien todavía no han quedado definidas al completo, tampoco las horas de cada compromiso, se corresponden con los fines de semana venideros, desde el próximo, el del 2 de junio, hasta el del 23, en el que se programará la final del play off a Segunda División y se conocerán los nombres de los dos equipos ascensores a través de la fase de esta temporada. 

Así, el itinerario dibujado es el siguiente:

  • Primera eliminatoria (ida): sábado 1 y domingo 2 de junio de 2024.
  • Primera eliminatoria (vuelta): sábado 8 y domingo 9 de junio de 2024.
  • Segunda eliminatoria (ida): sábado 15 y domingo 16 de junio de 2024.
  • Segunda eliminatoria (vuelta): sábado 22 y domingo 23 de junio de 2024.
Lance de un encuentro de la SD Ponferradina esta temporada en el Grupo 1.

Lance de un encuentro de la SD Ponferradina esta temporada en el Grupo 1. / SD Ponferradina

¿Cómo juega el rival?

En lo relativo al oponente de la ocasión, la SD Ponferradina, el análisis no es baladí. El conjunto de El Bierzo es un recién descendido que comparte ambición con la parroquia cordobesista: volver al profesionalismo. Bajo la tutela de Iñigo Vélez, armó un plantel repleto de calidad, talento y experiencia en categorías superiores para allanar el camino hasta ese propósito, codeándose con el liderato durante diversas fases de la campaña hasta un último tramo, algo más irregular -supuso el cambio de banquillo, con la ahora llegada de Juanfran García desde hace jornadas-, en el que el apogeo del Deportivo de la Coruña, campeón con alirón incluido en el Grupo 1, unido a la feroz pugna en la zona noble, han acabado relegando su posición hasta el quinto puesto, último con billete a la fase de promoción. 

En lo relativo a su dinámica, destaca por ser un bloque sólido, con capacidad para asociarse, hacer uso de un juego combinativo, aunque igualmente adaptable para replegarse en bloque bajo y sacar partido de su verticalidad y propuesta directa. La parcela defensiva es su principal argumento, aglutinando a algunos de los mejores zagueros de la categoría en sus filas. A nivel ofensivo, eso sí, no destaca por ser un conjunto especialmente prolífico, aunque sí altamente rentable por cada gol que anota

Suele emplear un esquema definido, con una clásica primera línea de cinco en la que los carrileros, uno por cada lado, aprovechan las coberturas del mediocampo para afianzarse en ataque. Por delante se dibuja una medular de tres centrocampistas, dos de ellos con una clara inclinación defensiva. No existen, a priori, bandas en su sistema más habitual, con dos delanteros centro escudados por un interior, en el papel de medio, que habitualmente aporta un rol algo más atacante a la ecuación. 

Los futbolistas de la SD Ponferradina reclaman una acción durante un encuentro de Liga.

Los futbolistas de la SD Ponferradina reclaman una acción durante un encuentro de Liga. / SD Ponferradina

Desde la llegada de Juanfran García a El Toralín, en la misma línea, el conjunto blanquiazul a su vez ha intercalado entradas recurrentes del 4-4-2 a sus planteamientos, incluso alternando sistema en busca de alternativas a lo largo de un mismo encuentro. En dicha instancia la receta también es sencilla, una defensa, esta vez con dos centrales y dos laterales, comprende la retaguardia leonesa, con dos mediocampistas -uno más defensivo- algo más retrasados que los hombres de banda, que buscan asociarse con de nuevo la doble punta configurada por dos arietes fijos. 

Sus números y protagonistas

A nivel estadístico, los números de los de Ponferrada refrendan sus argumentos y filosofía. Son el segundo equipo que menos goles ha concedido en el Grupo 1 de Primera Federación, con solo 26 -tras el Nástic, en paridad con la Cultural Leonesa-, al igual que el tercero de toda la división. En la faceta ofensiva registran guarismos más discretos, después de haber realizado tan solo 38 goles en la totalidad del campeonato, o lo que es lo mismo, prácticamente la mitad -algo más- que los firmados por los de Iván Ania, que han cerrado el curso con la friolera de 66 anotaciones. 

Con empate saldaron su último compromiso de Liga, tras un vibrante duelo frente al Teruel en tierras bercianas (1-1). Dos derrotas han cosechado, por otra parte, entre sus últimos cinco compromisos, más dos triunfos y las ahora tablas con los aragoneses. Recientemente, además, también se batieron con algún que otro rival directo en el objetivo de ascender como el Barcelona B, que asaltó El Toralín, sede de la primera pugna de la fase en apenas unos días -cuenta con una capacidad aproximada de 8.400 espectadores-, para llevarse tres puntos de gran valor tras un claro 1-3 a domicilio. 

Hasta los 64 puntos, precisamente, ha acabado ascendiendo la cosecha de la Ponferradina una vez concluidas las 38 jornadas regulares. Ha registrado 17 victorias, 13 empates y ocho derrotas. En su feudo se ha destapado como el octavo mejor local de su respectiva sección, después de haberse embolsado 33 de los 57 puntos disputados. Lejos de casa también es un ponente a tener en cuenta, colocado como el tercer mejor visitante, con 31 puntos extraídos de los 57 disponibles más allá de su pista.

Yuri de Souza, en el centro de la imagen, durante un encuentro con la Ponferradina.

Yuri de Souza, en el centro de la imagen, durante un encuentro con la Ponferradina. / SD Ponferradina

También han brillado con especial intensidad algunos de sus jugones, como el veteranisimo Yuri de Souza, primo del ex blanquiverde Charles Dias, que a sus 41 años -con un papel más de revulsivo- ha cerrado como pichichi particular de los de Juanfran Garcia con cinco dianas. Por detrás ha quedado el defensor argentino Kevin Sibille (3), protagonista en un juego aéreo clave dentro de la propuesta blanquiazul. Asimismo, el habilidoso Borja Valle ha tenido tiempo para estampar su firma en otras tres, mientras que piezas de calado como Pablo Clavería, Thomas Carrique o Markel Lozano, con una producción más lejana a lo que el área rival supone, han acabado brillando con especial intensidad.

Suscríbete para seguir leyendo