Actualidad blanquiverde | Play off de ascenso a Segunda División

La curiosa norma que favorece al Córdoba CF en el play off de ascenso a Segunda División

El equipo blanquiverde disfruta de una importante ventaja en sus cruces por haber terminado segundo en su grupo

En caso de empate al final del partido y la prórroga, el Córdoba CF ascendería directamente sin lanzamientos de penalti

Álex Sala celebra un gol para el Córdoba CF en El Arcángel, esta temporada.

Álex Sala celebra un gol para el Córdoba CF en El Arcángel, esta temporada. / A.J. GONZÁLEZ

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El Córdoba CF jugará en este mes de junio el play off de ascenso a Segunda División, en lo que supone un desafío mayúsculo para la entidad blanquiverde. Después de un periodo de cinco años fuera del mapa del fútbol profesional -la etapa más larga en lo que va de siglo-, el club de El Arcángel se prepara para asaltar la categoría de plata en una fase apasionante. Tiene por delante dos eliminatorias, a ida y vuelta, como escollo para abrir la puerta de Segunda. Y cuenta con una ventaja más que notable, la que le otorga una norma de reciente implantación que puede llevarle a dar el salto de categoría sin ganar ninguno de sus partidos decisivos.

Las reglas del 'play off' de ascenso a Segunda División

Las bases de competición de la RFEF establecen que los enfrentamientos serán a doble partido, resultando ganador el equipo que consiga una mayor diferencia de goles en el global de los dos encuentros.

En caso de empate, se disputará una prórroga de 30 minutos en el partido de vuelta (dos partes de 15 minutos cada una). Si el empate persistiera, resultaría ganador el equipo mejor clasificado en la fase regular de Primera Federación, sin que exista una tanda de penaltis. El Córdoba CF, que ha sido segundo en el Grupo 2, tendría por tanto ese billete directo a la siguiente ronda en el caso de cruzarse con un rival que tuvo una peor clasificación en la primera fase.

Córdoba CCF CF Malaga fútbol liga 1 RFEF

Córdoba CCF CF Malaga fútbol liga 1 RFEF / AJGONZALEZ / COR

¿Cómo se decide el ascenso de Primera RFEF a Segunda División?

El ascenso desde Primera RFEF a Segunda División será de cuatro equipos en total. Los dos primeros ascensos serán de forma directa. Dichos billetes son para los dos campeones de cada grupo tras las 38 jornadas que se disputan en el calendario. El Deportivo de La Coruña y el Castellón ya están en la división de plata

Las otras dos plazas se deciden mediante un play off entre el segundo, tercero, cuarto y quinto, jugando segundo ante quinto y tercero frente a cuarto. Los duelos serán a doble partido, la vuelta será en el estadio de aquel que finalizó la liga regular en un mejor puesto, y en ellos habrá prórroga pero no penaltis, pasando de ronda el equipo mejor colocado en la clasificación.

Por último, decimosexto, decimoséptimo, decimoctavo, decimonoveno y vigésimo de cada grupo descenderán a la Segunda RFEF.

Adrián Lapeña durante un lance del encuentro ante el Ceuta.

Adrián Lapeña durante un lance del encuentro ante el Ceuta. / CCF

Así son los grupos del 'play off' de ascenso a Segunda División

Cuadro A

Semifinal 1: Quinto clasificado del Grupo 2 - Segundo clasificado del Grupo 1

Semifinal 2: Cuarto clasificado del Grupo 1 - Tercer clasificado del Grupo 2

Final: ganador de la semifinal 1 - ganador de la semifinal 2

Cuadro B

Semifinal 3: Quinto clasificado del Grupo 1 - Segundo clasificado del Grupo 2

Semifinal 4: Cuarto clasificado del Grupo 2 - Tercer clasificado del Grupo 1

Final: ganador de la semifinal 3 - ganador de la semifinal 4