Esta iniciativa ha formado ya a 670 alumnos
El Ifapa de Hinojosa acoge un nuevo curso de Especialista en Quesería
Hasta octubre, se formarán 18 alumnos de toda Andalucía

Asistentes a la apertura del nuevo curso de Especialista en Quesería. / CÓRDOBA
El centro Ifapa de Hinojosa del Duque acoge la undécima edición del curso de Especialista en Quesería, una formación integral para la creación de empresas lácteas y elaboración de quesos con distintas tecnologías.
La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, ha señalado este martes que «es un orgullo inaugurar este curso, que no solo mejora la empleabilidad, sino que es una oportunidad para aumentar la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones lecheras andaluzas». La presidenta del Ifapa también resaltó el nivel de esta formación, que «ha impulsado la creación de muchas empresas, algunas con premios internacionales»
La undécima edición del curso de Especialista en Quesería, impartido por el Ifapa, tiene como objetivo el desarrollo y profesionalización del sector lácteo. La formación, que se prolongará hasta el mes de octubre, consta de 520 horas lectivas repartidas en 12 módulos teóricos y prácticos y un módulo final de prácticas profesionales de 80 horas en empresas lácteas a la vanguardia del sector.
En total, durante este curso se formarán 18 alumnos procedentes de diversos puntos de Andalucía. De ellos, cuatro son técnicos o disponen de una industria láctea y pretenden elevar sus competencias profesionales, mientras que el resto quieren constituir una nueva quesería para valorizar la producción primaria o como modelo de autoempleo. Desde que se inició este itinerario educativo, el Ifapa ha formado a 670 alumnos, más de la mitad ganaderos.
A la inauguración asistieron también el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta, y el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Control de depredadores y controladores
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba