Unos pendientes hechos en Córdoba adornan el conjunto de la reina Letizia
La reina ha lucido unos pendientes de filigrana cordobesa en su visita a la Federación Española de Enfermedades Raras

La Reina Letizia ha presidido esta tarde la entrega de la X edición de los Premios Promociona con un un look de lo más discreto / EUROPA PRESS REPORTAJES
La reina Letizia marca tendencia con cada aparición, y no iba a ser menos en su última aparición: la monarca ha visitado Petrer, la localidad alicantina de alicante, donde ha conducido una reunión de trabajo en la Federación Española de Enfermedades Raras, de la que es presidenta: el II Encuentro de la Red de Centros de Atención Directa y Servicios Especializados a la que también ha asistido Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana o el embajador de Mauritania.
El objetivo de la situación ha sido impulsar con los fondos Feder una atención integral en el sistema sanitario español a las personas con enfermedades raras o sin un diagnóstico concluyente que permita comenzar un tratamiento.
Pero, además del noble objetivo que perseguía Letizia en este encuentro, también han trascendido los detalles sobres su conjunto: la reina ha vestido un vestido de Pedro del hierro estampado con patas de gallo en blanco y negro junto a unas botas altas de tacón. Para combatir el frío, ha lucido un abrigo negro tipo batín complementado con un maquillaje al natural y el pelo media melena suelto sobre los hombres.
El broche de oro a su 'outfit' elegante y apropiado han sido unos pendientes con firma cordobesa: Letizia ha lucido dos piezas de oro blanco y 17 diamantes, que le regaló la asociación de joyeros de San Eloy de Córdoba el 6 de enero de 2005: hace casi veinte años.
La primera y única vez que Letizia lució estos pendientes fue poco después de casarse con el entonces Príncipe, durante la inauguración de un nuevo gaseoducto en la estación de Enagás en Villafranca de Córdoba.
Tras este obsequio, la asociación de joyeros de Eloy de Córdoba volvió a obsequiar a la reina, para su boda con el rey Felipe: en aquella ocasión, recibió unos pendientes de oro blanco y diamantes, pero sin filigranas; mientras que a él le obsequiaron una cruz asturiana con esmeraldas, zafiros, diamantes y oro.

El regalo de la Asociación de Joyeros San Eloy de Córdoba para la boda de Felipe y Letizia
La filigrana cordobesa, protagonista del 'outfit' de la reina Letizia
La Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy que representa al sector de la joyería cordobesa, entregó los pendientes a Letizia siendo princesa en 2005, y los ha vuelto a lucir en 2023 siendo reina. Esta pieza de joyería, en oro blanco y con 17 diamantes, está realizada en filigrana cordobesa.
La filigrana es una técnica de orfebrería que utiliza hilos de oro y plata, unidos y soldados con mucha precisión. La filigrana cordobesa se distingue de las demás gracias a la trenza de tres hilos y el tipo de diseño arabesco inspirado en las lacerías de la Mezquita-Catedral o la Medina Azahara.
- El Caminito del Rey de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba