La cardióloga del hospital Reina Sofía María Dolores Mesa Rubio ha coordinado un trabajo de investigación que ha recibido un premio al mejor artículo de ecocardiografía, publicado en la Revista Española de Cardiología, una de las publicaciones con mayor factor de impacto. Este trabajo estudia con una técnica ecocardiográfica muy novedosa (ecocardiografía tridimensional) el remodelado que sufre el anillo mitral tras la implantación del clip mitral de forma percutánea, indicada para determinadas insuficiencias mitrales (trastorno de la válvula mitral del corazón). María Dolores Mesa nació en Jaén, estudio Medicina en Cádiz y en 1988 eligió el Reina Sofía para realizar la especialidad de cardiología. Desde 1993 trabaja como facultativa especialista adjunta en el complejo cordobés. En la actualidad, ejerce en el el área de pruebas funcionales e imagen cardiaca del servicio de Cardiología del Reina Sofía.

-¿Qué importancia tiene la imagen cardiaca en el abordaje y diagnóstico de las patologías del corazón?

-La imagen cardiaca no invasiva ha supuesto la gran revolución de la cardiología en los últimos 25 años, aportando una herramienta diagnóstica y pronóstica muy útil en prácticamente todas las patologías cardiacas de una manera no invasiva. Hay un grupo de cardiopatías que se interviene en la sala de cateterismo, labor que no se podría realizar sin la guía o monitorización del procedimiento con ecocardiografía, fundamentalmente el implante de válvulas o dispositivos sobre válvulas y muchos de los procedimientos terapéuticos efectuados mediante cateterismo en cardiopatías congénitas.

-¿Con qué tecnología en este ámbito se cuenta en el hospital?

-Disponemos de una amplia gama de ecocardiografos, que van desde la ecocardiografía más básica hasta la más sofisticada, la ecocardiografía tridimensional en tiempo real. Esta última, por la información tan completa que aporta, se utiliza cada vez más, siendo su uso prácticamente rutinario en algunas patologías, tanto en la sala de cateterismo como en el laboratorio de ecocardiografía y en otros ámbitos del hospital, como el quirófano y la UCI.

-¿Qué conclusiones ha aportado el trabajo que han publicado en la ‘Revista Española de Cardiología’?

-En todo procedimiento nuevo, el estudio y la investigación de los mecanismos que nos ayuden a entender cómo funciona y qué podemos hacer o modificar para que actúe de la manera más óptima posible es un objetivo a investigar. Este estudio nos ha ayudado a comprender mejor como funciona el dispositivo Mitraclip, de manera que podamos ir seleccionando a los candidatos más idóneos y técnicamente vayamos mejorando el procedimiento.

-¿Quién ha dirigido el estudio?

-El servicio de Cardiología se caracteriza por que todos sus miembros, incluidos los médicos especialistas en formación (MIR), a los que otorgamos un papel activo en el campo de la investigación, participan en proyectos científicos. En este caso, me encargué yo de dirigir el estudio, pero el resto de cardiólogos de imagen cardiaca y hemodinámica participaron activamente en el mismo. Quiero destacar la labor del doctor Francisco Hidalgo, que además se encargó de adaptar este trabajo a publicación, siendo aceptado en la Revista Española de Cardiología, de las más prestigiosas a nivel internacional. El resto de cardiólogos que firman el trabajo también colaboraron en su realización.

-¿Las patologías del corazón afectan más a hombres, a mujeres o a una edad concreta?

-Depende del tipo de patología, ya que unas son más frecuentes en hombres y otras en mujeres. En la enfermedad que tratamos en este estudio sí existe una mayoría de hombres afectados. En cuanto a la edad, depende de la cardiopatía, pero en general la incidencia de la mayoría de ellas va aumentando claramente con la edad. Respecto a los condicionantes de las cardiopatías, precisamente la edad es el principal motivo del desarrollo de la mayoría de las cardiopatias. Existen unos factores de riesgo clásicos bien conocidos y modificables (obesidad, hipertensión arterial, tabaquismo y colesterol elevado) y otros que están apareciendo como nuevos.

-¿Está usted participando en alguna otra investigación?

-Sí. Siempre estamos participando en estudios de investigación, sobre todo clínicos. En algunos casos son la continuación de estudios iniciados hace un tiempo y en otros son líneas nuevas de investigación en torno a nuevos procedimientos que se van incorporando al servicio. En este sentido, quisiera destacar la labor del actual jefe de Cardiología, el doctor Manuel Pan, como coordinador de muchos de los proyectos que tenemos en marcha entre el grupo de imagen cardiaca y el de cateterismo, como experto hemodinamista que lidera los nuevos procedimientos.

-¿La creciente feminización de la medicina se aprecia también en su especialidad?

-Actualmente trabajamos cuatro médicas adjuntas en el servicio de Cardiología del Reina Sofía y 16 hombres. En lo que se refiere a médicas residentes, la situación está cambiando desde hace unos años y está creciendo el porcentaje de féminas residentes. En nuestro servicio representan entre un 30% y un 40% del total, aunque sigue siendo una especialidad con predominio masculino.

-¿Por qué cree que los cordobeses aprecian tanto la labor del servicio de Cardiología?

-Esta pregunta no me corresponde responderla a mí, sino a los cordobeses. Lo que sí puedo asegurar es que los especialistas de Cardiología del Reina Sofía tenemos como prioridad mantenernos siempre al día de todas las técnicas pioneras y avances en tratamientos, para aplicarlos en nuestro hospital de una forma segura y eficaz.