Guerra en Oriente Próximo
Israel asegura haber matado a 200 milicianos durante el asedio a un hospital de Gaza
El Ejército del país mantiene por undécimo día consecutivo un operativo en torno al complejo de Al Shifa
La oenegé Monitor Euromediterráneo ha denunciado en la última semana la ejecución de trece niños por fuego directo israelí
EFE
El Ejército israelí confirmó este jueves que la toma militar del hospital Al Shifa, en la norteña ciudad de Gaza, continúa por undécimo día consecutivo, tiempo en el que dice haber matado a cerca de 200 milicianos, mientras un grupo humanitario le acusa de ejecuciones extrajudiciales de niños.
"Aproximadamente 200 terroristas han sido eliminados en la zona del hospital desde el inicio de la actividad", detalló heste jueves el ejército, que también mantiene sus ataques en el área de Al Amal, base de otro de los hospitales más importantes de Jan Yunis (sur) ahora inoperativo.
Según un comunicado castrense, milicianos atacaron a las tropas israelíes "desde dentro y fuera del edificio de urgencias del Hospital Shifa", mientras civiles, pacientes y equipos médicos fueron evacuados a otras instalaciones.
Este miércoles, la oenegé Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, denunció en la última semana la ejecución de trece niños -de entre 4 y 16 años- por fuego directo israelí contra el complejo médico Shifa y sus alrededores, en lo que dicen constituye "un crimen de guerra".
"Desde hace más de una semana, el ejército israelí ha estado llevando a cabo operaciones militares sistemáticas y horripilantes dentro y alrededor" del hospital, dijo la organización en un comunicado. "Estos crímenes incluyen ejecuciones extrajudiciales y asesinatos deliberados de civiles palestinos".
Los barrios residenciales próximos al hospital han sido completamente destruidos "hasta ser irreconocibles", confirmó este jueves la cadena catarí Al Jazira, en lo que apunta a una "limpieza sistemática" de la zona.
Estos ataques se producen tres días después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobase, por primera vez, una resolución en la que se pedía inequívocamente un alto al fuego inmediato en la guerra durante el mes de Ramadán (que termina el 9 de abril) seguido "de un alto el fuego duradero", el cual está lejos de ser implementado.
Por su parte, Reporteros sin Fronteras alertó anoche de la desaparición de la periodista palestina Bayan Abusultan, una de las arrestadas el pasado día 19 durante el asedio militar de Al Shifa, y cuyo paradero se desconoce desde entonces, según la entidad, que pide al Ejército israelí explicaciones.
En el centro de la Franja pero también en el sur, en el área de Al Amal, el ejército confirmó este jueves la muerte de decenas de milicianos, además de haber confiscado armas, artefactos explosivos y granadas de mortero durante redadas en la zona. A lo largo del enclave, la aviación israelí bombardeó túneles y lanzadores de artefactos subterráneos.
La guerra en Gaza cumple la semana que viene seis meses, y ya suma más de 32.500 muertos, en su mayoría mujeres y niños, además de una población en más del 80% desplazada y que sobrevive con una escasez extrema de alimento y agua, en gran medida, por el bloqueo israelí de la mayoría de accesos terrestres.
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Un detenido tras la batalla campal entre ultras antes del partido Córdoba CF-Almería
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Negocios y vecinos de la plaza El Moreal: 'Esto es una vergüenza, no es fútbol ni pasión”
- Estamos logrando una mejoría de hasta el 60% en pacientes con depresión resistente
- Alberto del Moral cierra el acuerdo con el Córdoba CF y ya es el segundo refuerzo invernal