Nuevo Ejecutivo
Luís Montenegro forma en Portugal un Gobierno de confianza para una legislatura incierta
El nuevo Ejecutivo de centroderecha contará con 17 ministros, siete de ellos mujeres
EFE
El primer ministro designado de Portugal, el conservador Luís Montenegro, presentó este jueves la composición de su nuevo Gobierno, que contará con 17 ministros, siete de ellos mujeres, y con políticos de confianza en las principales carteras.
La lista fue publicada hoy en la web de Presidencia de la República lusa después de que Montenegro, líder del Partido Social Demócrata (PSD) -que encabeza la coalición ganadora de las elecciones del pasado 10 de marzo, Alianza Democrática (AD)-, se reuniera con el jefe de Estado, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, en un breve encuentro de unos 15 minutos.
El nuevo Ejecutivo, que llega tras más de ocho años de Gobierno socialista, cuenta con el mismo número de ministerios que el que lideraba António Costa desde 2022, con el número de Secretarías de Estado todavía por divulgar.
Entre los nombres más destacados está el del exeurodiputado y vicepresidente del PSD, Paulo Rangel, que será ministro de Estado y de Exteriores, y el del economista y exdirigente de la bancada del partido de centroderecha en el Parlamento, Joaquim Miranda Sarmento, que liderará la cartera de Estado y Finanzas.
El Ministerio de Economía será encabezado por Pedro Reis, antiguo presidente de la Agencia para la Inversión y Comercio Externo de Portugal y coordinador dentro del partido; mientras que el vicepresidente del PSD Miguel Pinto Luz será el responsable de Infraestructuras y Vivienda.
Por otra parte, la cartera de Defensa quedará en manos del presidente del democristiano CDS-PP -una de las fuerzas que integra Alianza Democrática-, el abogado y el hasta ahora eurodiputado Nuno Melo.
La exdirectora del Servicio de Informaciones y Seguridad luso, Margarida Blasco, liderará el Ministerio de Administración Interna; la abogada Rita Judice será la responsable de la cartera de Justicia, y Sanidad quedará a cargo de la expresidenta del Colegio luso de Farmacéuticos, Ana Paula Martins.
La composición del nuevo Gobierno conservador, que tomará posesión el próximo 2 de abril, ha sido una sorpresa guardada hasta el último minuto, ya que, a diferencia de ocasiones anteriores, no ha habido filtraciones sobre quiénes iban a encabezar las carteras.
Debido a lo ajustado de los resultados electorales (que le dieron a Alianza Democrática 80 de los 230 diputados del Parlamento), el futuro Gabinete se ve abocado a gobernar por decreto, por lo menos para poner en marcha en los primeros meses algunas de las medidas recogidas en el programa de la coalición conservadora.
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión
- El posible fin de Muface ya cancela citas y operaciones de los funcionarios
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Córdoba se congela de frío en una madrugada bajo cero que deja registros extremos
- Sadeco publica las normas del examen para las 176 plazas de peón y la distribución por aulas de los aspirantes