Crisis migratoria
España, el segundo país de la UE que más solicitudes de asilo recibió en 2023
Alemania sigue siendo el destino más deseado: el año pasado recibió un tercio de todas las presentadas en la UE con 329.000
Silvia Martinez
El número de personas que presentan solicitudes de asilo por primera vez en la Unión Europea vuelve a dispararse. En 2023, según la última comparativa publicada por la agencia europea de estadística (Eurostat), los gobiernos europeos recibieron más de 1 millón de peticiones (1.048.900 en total) de protección internacional lo que supone un aumento del 20% respecto a 2022 (873.700 solicitudes). España fue, después de Alemania, el segundo país de la UE más que más peticiones recibió.
Según la nueva comparativa, Alemania sigue siendo el destino más deseado y el país donde más solicitudes de asilo nuevas se registran. En 2023 recibió un tercio de todas las presentadas en la UE con 329.000 (31%). Por detrás se situaron España (160.500 o el 15%), Francia (145.100 o el 14%) e Italia (130.600 o el 12%).
Chipre, Grecia y Austria
Los cuatro grandes países de la UE sumaron prácticamente tres cuartos (73%) de las peticiones de personas que cursan asilo por primera vez. Respecto a la población, el mayor número de solicitantes de asilo registrados por primera vez correspondió a Chipre (13 por cada 1.000 personas), por delante de Grecia y Austria (6 por cada 1.000 respectivamente), Alemania y Luxemburgo (4 por cada 1.000).
El aumento de las solicitudes de asilo ha vuelto a repuntar en los últimos años. Durante la pandemia las peticiones cayeron “consideradamente” hasta las 417.100 solicitudes pero desde entonces no han dejado de aumentar hasta alcanzar prácticamente el pico registrado durante la crisis migratoria de 2015 y 2016, provocada por la guerra de Siria, cuando las solicitudes se dispararon hasta los 1,21 millones y 1,16 millones respectivamente.
Sirios, afganos y turcos
Respecto a la nacionalidad de las personas que solicitan asilo por primera vez en la UE, el podio en 2023 estuvo copado por Siria, Afganistán y Turquía. Según las cifras de Eurostat, Siria ha ha sido el principal país de nacionalidad de los solicitantes de asilo en la UE ininterrumpidamente desde el año 2013 y en 2023 presentaron 183 000 solicitudes (el 17% del total de solicitudes por primera vez en la UE).
Afganistán, mientras tanto, fue el segundo país con mayor número de solicitudes, por sexto año consecutivo (100 900, o el 10% del total de la UE) mientras que Turquía fue el tercero con el 9% del total (90.000). Por detrás se situaron Venezuela y Colombia con el 6% respectivamente del total, 67.100 y 62.000, respectivamente. Por continentes, el 42% de los solicitantes de asilo venían de Asia (Siria, Afganistán, Bangladesh, Pakistán e Irak), el 23% de África (Marruecos, Egipto, Guinea, Costa de Marfil y Somalia entre otros), y el 17% respectivamente de Europa (Turquía, Georgia y Rusia) y de América (Venezuela, Colombia y Perú).
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- El origen de la intoxicación se vincula a montaditos de pringá servidos en un local durante un cumpleaños
- 44 personas afectadas en Córdoba por una intoxicación alimentaria tras comer montaditos de pringá
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La Cofradía del Rabo de Toro, indignada por la imagen de Córdoba en el programa de Chicote