Mayo Festivo

Jinetes, amazonas y enganches se convierten en los protagonistas del jueves de Feria

Más de 200 participantes han concurrido a la exhibición y concurso de caballistas y enganches

María José S. Guardiola

María José S. Guardiola

"Córdoba se merece tener este día del caballo", así ha definido el presidente de la Asociación Andaluza de Doma de Campo, Pepe Zapata, la jornada del jueves de Feria, un día en el que los enganches, jinetes y amazonas se convierten en los verdaderos protagonistas de El Arenal. Como viene siendo tradicional, los equinos inundan en este día el Paseo de Caballos, ya que la gran mayoría son partícipes del Concurso y Exhibición de caballistas y enganches que organiza cada año el Ayuntamiento de Córdoba.

Como reconoce Zapata, "el día de hoy es importantísimo" al formar parte de una tradición a la que cada vez se suman más caballistas de distintos centros hípicos de la provincia e incluso fuera de Córdoba, demostrando el potencial de la ciudad y arraigando las costumbres que dan vida y sentido a la Feria de Nuestra Señora de la Salud. "Para la Feria es un lujo este día, porque así se potencia también la ciudad para poder convertirse en la capital mundial del caballo", afirma emocionado. Desde el punto de control veterinario por el que pasa cada caballista cuando entra a El Arenal, en este día se han contabilizado más de 260 participantes, en total, el censo recoge 106 jinetes hombres, 35 jinetes mujeres, 30 amazonas, y 10 a la grupa, en los enganches se han contabilizado unos 80 entre las distintas categorías (limoneras, troncos, cuartas, potencias y cinco a la larga).

Desde Villafranca de Córdoba viene la familia Rodríguez Ramos, "hoy es un día grande para nosotros junto con la Romería de Villafranca", aseguran. Los padres acuden junto a los pequeños Enrique de seis años a lomos de Banderín y Pastora de 11 años subida en Pirata, (la pequeña se proclamó campeona de Andalucía de Doma Vaquera hace unos años), "los traemos para que no se pierdan las tradiciones y creemos afición", indica su progenitor.

Y como responde, Mercedes Díaz Becerra, miembro del jurado del Concurso de Caballistas y Enganches, "hay mucha afición infantil", la amazona integra el jurado junto a Pepe Fuentes, juez nacional de doma vaquera, y Juan Robles, campeón de España de enganche, todos ellos personas referentes en el mundo del caballo a nivel nacional. "Juzgamos el atalaje y la indumentaria en conjunto con el caballo", explica Mercedes.

"Nos gusta mantener la esencia de Córdoba, lo bonito de venir a la Feria y vestirla", así lo explica Enrique Lovera, el director gerente de Yeguada Lovera, una de las más antiguas de España que ya va por cuatro generaciones. La familia y amigos pasean por la feria en una cuarta enganchada, con una jardinera en la que caben nueve personas y con guarnicionería inglesa. "Los caballos le dan brillo a esta cita, no hay que olvidar que en su origen eran ferias de ganado, por eso venimos porque tenemos que seguir abrigando estas ferias para que sean bonitas y tengan su esencia".

Enganches por el Paseo de Caballos.

Enganches por el Paseo de Caballos. / Manuel Murillo

Sin embargo, no todo han sido luces, el jinete J.G.U. ha indicado a este periódico estar "decepcionado" porque al llegar al recinto ferial, los cuerpos de seguridad han indicado a los caballistas que debían entrar por el acceso próximo al puente de El Arenal por lo que muchos de ellos han debido dar la vuelta para poder acceder, "hemos estado 45 minutos para dar la vuelta, poniendo en peligro al tráfico y los andantes, ha sido bastante frustrante", ha reconocido este jinete.

Ganadores del concurso

Los participantes del concurso de caballistas y enganches se dividen en varias modalidades. En jinete adulto el ganador ha sido Rafael Jiménez Castilla, Lucía Barranco en amazona, José Herrera Calleja en jinete infantil y Paula Tartala en amazona infantil, también Rafa Vega y Lucía Cabanillas en pareja, y cuadrilla (más de cinco caballistas) han sido Enrique Rodríguez, Laura Ramos, José Luis Casado, Ana Fernández, Pastora Rodríguez y Famila Rodríguez Ramos.

En la de enganches, las categorías son limonera (un caballo) que ha quedado desierta, tronco (2 caballos) para Manuel Cobos el primer premio, Yeguada Ramírez en segundo lugar e Inma García Baquerizo en tercera posición. En la categoría de cuartas, los premios han sido para José Barranco Reyes, Salvatierra segunda posición y Antonio Espejo en tercer lugar.

La labor del punto de control veterinario

Mariela Jimbo y Carlos Poderoso son los veterinarios encargados de velar por los caballos que se pasean por El Arenal. Desde el punto de control veterinario ubicado al inicio del Paseo de Caballos, los profesionales controlan la entrada de cada animal, es decir, se encargan de comprobar que todos los caballos que acudan al recinto ferial cuenten con microchip y los papeles de identificación en regla, también un seguro vigente.

Carlos Poderoso y Mariela Jimbo en el punto de control.

Carlos Poderoso y Mariela Jimbo en el punto de control. / Manuel Murillo

"Además de ello estamos para ayudarles a lo que necesiten, tanto para darles información como si los animales sufren cualquier lesión, se dan un golpe, se hacen una herida, somos como la Cruz Roja de los caballos que la final son protagonistas importantes de estos días y hay que cuidarlos", explica Carlos.

Junto a ellos están estudiantes del IES Galileo Galilei, en concreto del grado superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal y el grado medio de Técnico en Actividades Ecuestres, dos módulos relacionados con el mundo equino, el primero tiene una parte de clínica y otra de gestión en ganadería y fincas, y el segundo enseña manejo, alimentación, reproducción, primeros auxilios, técnicas de equitación, entre otras cuestiones.