Hotusa devuelve 20 millones al fondo de rescate creado por la pandemia
La cadena hotelera ya ha amortizado 80 de los 241 millones que recibió de ayuda
Agustí Sala
Hotusa, la cadena hotelera presidida por Amancio López Seijas, ha devuelto otros 28 millones de euros al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), creado como consecuencia de la pandemia. La sociedad pública SEPI ha autorizado la amortización parcial de 28 millones de euros solicitada por la compañía, más los intereses de la operación. Esta amortización parcial anticipada se suma a la de 52 millones de hace un año y se debe al exceso de flujo de caja" de la empresa, como con la anterior devolución. El grupo hotelero, que ya ha devuelto 80 millones, recibió una ayuda de 241 millones.
La anticipación de estas ayudas está en línea con los resultados del grupo hotelero. Hotusa cerró el ejercicio 2023 con unos ingresos de 1.418 millones de euros, un 23% más que en 2022, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 51%, hasta los 202 millones. El crecimiento de los resultados se debió a la política de expansión de la compañía, una gestión basada en un "exhaustivo control de costes" y la favorable evolución de la demanda durante todo el año. El grupo está presente en más de 130 países y cuenta con 6.000 trabajadores.
La cadena, que nació hace 46 años, se estructura en tres unidades de negocio: la de servicios de hoteles, representada por Keytel, y la de distribución, que opera como Restel, que facturan unos 800 millones de euros, y el área de explotación hotelera, Eurostars Hotel Company, que factura unos 700 millones. Alrededor de un tercio de todos los hoteles bajo las marcas del grupo son en propiedad, y el resto mediante acuerdos con terceros, desde inversores a 'family offices', mediante los que garantiza la gestión.
461 millones recuperados
La suma de todas las devoluciones anticipadas hasta la fecha por parte del fondo para empresas estratégicas asciende a un total de 461,4 millones del importe total financiado por el fondo. A juicio de la SEPI, esta evolución "muestra la utilidad del mecanismo de carácter temporal, que ha permitido el mantenimiento de la actividad y el empleo en compañías que sufrieron las consecuencias de la crisis económica motivada por el covid, entre ellas las que operan en un sector estratégico como el turismo"
Asimismo, las 26 empresas que actualmente cuentan con financiación del fondo han visto incrementadas sus plantillas en un 20% respecto a los datos de empleo registrado en el momento de la concesión de las ayudas.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba