ESTÁ PREVISTA LA SALIDA DE 3.000 EMPLEADOS
El Corte Inglés garantiza voluntariedad y buenas condiciones económicas en su plan de ajuste
La compañía dice a los sindicatos que el reajuste de la plantilla se realizará "con el máximo diálogo y buscando medidas "positivas" como las "buenas condiciones económicas"
El Corte Inglés ha adelantado a los sindicatos que el proceso de reorganización de la empresa con un plan voluntario de bajas que afectará a 3.000 trabajadores3.000 trabajadores, más de un 4% de la plantilla, se realizará "con el máximo diálogo y buscando medidas "positivas" como las "buenas condiciones económicas".
La compañía ha indicado que "su plan de reorganización futuro debe buscar la viabilidad de la compañía, su posicionamiento en un mercado cambiante, la reordenación del mundo del retail y su nueva dimensión tras el impacto de la venta on line", según ha informado la comisión sindical en un comunicado tras reunirse con la empresa.
La próxima semana se constituirá en acto formal la comisión negociadora y posteriormente esta comisión iniciará las negociaciones con la empresa para acompasar las medidas, haciéndolas "lo más atractivas posibles a la plantilla".
Este momento de reorganización y ajuste de la plantilla viene tras el cierre de Linares y la reorganización de Guadalajara, así como de las noticias de más centros afectados por cierre, que ha provocado una "avalancha de inquietud" en la plantilla, según han asegurado los sindicatos.
Ante esto, CCOO, Fasga, Fetico y UGT han asegurado que su posición frente a la empresa va a ser "clara y contundente" buscando unas condiciones de salida de plantilla por encima de limites legales y con posibilidades de adscripción voluntaria desde cualquier punto de España, de tal forma que ese ajuste de plantilla no se realice "de forma traumática sino armonizada con los intereses de las personas".
El plan voluntario de bajas diseñado por El Corte Inglés afectará a un máximo de 3.000 empleados, de los cuales 2.500 serán trabajadores de los centros comerciales y 500 pertenecientes a los servicios corporativos, lo que supone más de un 4% de la plantilla, integrada por unos 63.000 trabajadores.
El ERTE de marzo afectó a 25.900 empleados
La compañía ya se acogió en marzo de 2020 a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor para un total de 25.900 empleados, tras decretar el Gobierno el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus.
Este ERTE afectó por tanto a casi el 29% de la plantilla total del grupo, que asciende algo más de 90.000 empleados. Así, se vieron afectados 22.000 trabajadores de los grandes almacenes de El Corte Inglés, 2.000 empleados de la cadena de moda Sfera y 1.900 empleados de Viajes El Corte Inglés.
Tras decretarse el estado de alarma en España para frenar la expansión del coronavirus, el grupo El Corte Inglés se ha visto obligado a cerrar todos sus centros en España, dejando únicamente operativas todas sus áreas de alimentación y productos de primera necesidad. El Corte Inglés regresó al resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal (entre el 1 de junio y el 31 de agosto), hasta situarse en 64 millones de euros gracias a la reapertura de tiendas y a la venta 'online', que registró un alza del 124% en este trimestre. La cifra de negocio consolidada durante este periodo se situó en 2.817 millones, con un beneficio bruto de 811 millones de euros.
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Sanitas levantará un centro médico con residencia de mayores en Noreña
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Para depresiones más graves se ofrece la terapia electroconvulsiva o la esketamina
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- Antonio Fernández Monterrubio viaja a Baréin para apuntalar el mercado de invierno