Exposición
El Archivo Provincial muestra una selección de sus 600 pergaminos
El visitante podrá pasear por la historia a través de estos trozos de piel

Algunos de los pergaminos expuestos. / CÓRDOBA

El Archivo Histórico Provincial de Córdoba acoge desde este martes, 17 de octubre, hasta el 18 de noviembre la exposición La piel del archivo, una muestra de la colección de 600 pergaminos que este espacio aguarda entre sus fondos. La mayoría de estos documentos pertenecen al fondo histórico de Hacienda, cuya procedencia fueron los conventos y monasterios desamortizados en el siglo XIX.
El visitante podrá pasear por la historia a través de estos pergaminos, desde el más modesto hasta el más lujoso, así como apreciar la belleza de las caligrafías de la mano de los escribanos públicos de Córdoba, los mismos cuyos protocolos de casi seis siglos se custodian en el Archivo Histórico Provincial.
La piel se ha usado como soporte de la escritura desde tiempos remotos, incluso ceñida a la creación del pergamino propiamente dicho. Ha estado asociada al medievo, época en la que por necesidad se convierte en el principal soporte documental.
En el siglo XIII, cuando tiene lugar la reconquista de Córdoba, el papel gana terreno rápidamente al pergamino porque su fabricación es más sencilla y económica. Sin embargo, se sigue utilizando en los documentos más solemnes o que requieren mayor validez jurídica. Por ello, las cartas redactadas por los escribanos públicos de la ciudad hasta bien entrado el siglo XVI se seguirán haciendo en pergamino.
Una próspera industria en Córdoba
Córdoba adquirió renombre por sus cordobanes y guadamecíes pero, especialmente en el periodo andalusí, albergó una próspera industria de otros artesanos del cuero, los pergamineros, junto a los que trabajaron numerosos oficios relacionados con la producción de libros, copistas, iluminadores y encuadernadores. Tanto en época musulmana como cristiana estos oficios contaron con presencia femenina, de lo que da fe en tiempos actuales la calle dedicada a la escriba Lubna.
Se trata esta de una colección única en el conjunto de archivos históricos provinciales andaluces, de la que esta exposición muestra una selección y a la que puede accederse en @rchivAWeb, un proyecto de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte para la difusión en Internet del Patrimonio Documental Andaluz conservado en la red de archivos de la Junta de Andalucía.
La muestra se podrá visitar de lunes a sábado en horario de 10 a 14 horas.
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Arantxa del Sol y Finito de Córdoba toman la decisión definitiva sobre su matrimonio: 'No lo voy a negar
- Comunicado urgente de la Casa Real: 'Su Majestad la reina ha enfermado'
- La Mezquita-Catedral de Córdoba se blinda aún más y refuerza sus medidas de seguridad
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- La joya de la Guerra Civil escondida bajo la plaza de un pueblo de Córdoba