CULTURA

El C3A renueva la fachada mediática e inaugura la exposición 'Coser el río' de Victoria Gil

La muestra está comisariada por Esther Regueira y revisa la producción reciente de su autora en diálogo con hitos de su trayectoria

La fachada mediática se renueva con ‘Naturaleza perturbada’, de Díaz Barbado, comisariada por Francisco Jarauta

El C3A renueva la fachada mediática e inaugura la exposición 'Coser el río' de Victoria Gil.

El C3A renueva la fachada mediática e inaugura la exposición 'Coser el río' de Victoria Gil. / Francisco González

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, sede en Córdoba del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha inaugurado hoy la exposición Coser el río de Victoria Gil (Badajoz, 1963), una ambiciosa revisión de la producción plástica de esta artista extremeña afincada en Sevilla, que se centra en su producción reciente y recupera obras anteriores que enlazan en términos narrativos con sus últimos trabajos. Comisariada por Esther Regueira, estará en cartel en las salas T2 y T3 del C3A del 10 de octubre de 2023 al 3 de marzo de 2024, el mismo período en que podrá disfrutarse de la muestra Naturaleza perturbada de Ángeles Díaz Barbado (Granada, 1969), también presentada hoy. Naturaleza perturbada, que ocupa la fachada mediática y la Sala 0, es un proyecto comisariado por Francisco Jarauta donde, de modo poético y simbólico, Díaz Barbado reflexiona sobre la historia de la entomología y las clasificaciones científico-filosóficas del naturalista sueco Carlos Linneo.

‘Coser el río’

Coser el río, de Victoria Gil (Badajoz, 1963, residente en Sevilla), es un proyecto expositivo que reúne óleos, acuarelas y obra textil de diferentes series como Los locales trabajan (2023), Estaban tan tranquilitas (2023) o Las casas gitanas (2019-2022), junto a otras obras anteriores y a sus últimos trabajos, en los que la artista reflexiona sobre el concepto y las dimensiones sociopolíticas del trabajo, especialmente el feminizado, a través del uso de textiles en ocasiones ya intervenidos previamente por otras manos de mujeres. Muchas de las obras expuestas han sido producidas específicamente para esta exposición, que coproducen la Fundación Luis Seoane y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac), donde se verá después.

El C3A renueva la fachada mediática e inaugura la exposición 'Coser el río' de Victoria Gil.

El C3A renueva la fachada mediática e inaugura la exposición 'Coser el río' de Victoria Gil. / Francisco González

Victoria Gil pertenece al grupo de artistas surgido en el periodo tardío de la Transición junto a Federico Guzmán, Pedro G Romero, Salomé del Campo o Rafael Agredano, si bien ella no solo ha estado vinculada con esa generación sino también con la siguiente, como Alonso Gil o Nuria Carrasco. Como recuerda la comisaria Esther Regueira, “Gil ha sido una de las primeras artistas españolas cuya obra ha estado posicionada en las corrientes feministas desde prácticamente sus inicios, una postura que se inicia a partir de su encuentro con las artistas Bettina Semmer y Jutta Koether en 1987, cuando ambas llegan a Sevilla para exponer en la galería La Máquina Española junto con Rosemarie Trockel”. Ese posicionamiento se fortaleció a partir de su estancia a principios de los años 90 del siglo pasado en Nueva York (EEUU), donde Gil entró en contacto con las prácticas feministas de artistas como Barbara Ess o Robin Kahn, con quienes ha colaborado en proyectos artísticos y editoriales. Es en esos años cuando el MOMA adquiere su obra su obra Houdina, realizada por la editora neoyorquina Permanent Press, en la que la artista interviene un poster del gran mago Houdini titulado El rey de las esposas, modificando la imagen y el género del escapista, para denunciar el contenido sexista del mundo de la publicidad. En esta obra 30 años después, Houdina reaparece. Su melena negra es ahora gris pero no ha perdido ni un ápice de su belleza, sabiduría y poder, Houdina sigue sin poder ser atrapada.

Gran pintora y dibujante, su enorme dominio de estas prácticas le permite seguir arriesgando de manera osada a nivel formal, haciendo un uso plenamente libre de diferentes técnicas. Además de pintura, la artista recurre puntualmente a otras formas o disciplinas como la escultura, fotografía, instalación o a las prácticas textiles, manteniendo la ironía y la transgresión como herramientas fundamentales en su obra.

Los imaginarios de la vida cotidiana, los tabúes impuestos por la religión, los abusos de poder, la cosificación de las mujeres por la sociedad patriarcal o el cuerpo y el deseo son algunos de los temas que trata en su trabajo. También se exponen en el C3A algunos proyectos colaborativos realizados desde mediados de los años 90 como miembro del colectivo GRATIS (compuesto por Federico Guzmán, Robin Kahn, Kirby Gookin y Victoria Gil) sobre el cuestionamiento de las nociones de autoría, explorando nuevos modos de hacer arte desde prácticas vinculadas al terreno de lo social o sobre el trueque y el intercambio de bienes y servicios.

Sobre la artista

Victoria Gil Lavado (Badajoz, 1963) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, donde reside desde que a mediados de los años 80 se trasladó para estudiar en la Facultad de Bellas Artes. En 1991 viajó a Nueva York donde entró en contacto con los artistas Robin Kahn, Kirby Gookin y Federico Guzmán, con los que llevó a cabo una serie de proyectos de arte público relacionados con la naturaleza y la propiedad intelectual. La obra de Victoria Gil forma parte de importantes colecciones de arte públicas y privadas como las del Museum of Modern Art (Nueva York), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Banco de España (Madrid), el CA2M Centro de Arte 2 de Mayo (Comunidad de Madrid); Iniciarte (Junta de Andalucía); la Diputación Provincial de Málaga, el Ayuntamiento de Carmona (Sevilla), la Fundación Coca-Cola España, el Ayuntamiento de Utrera (Sevilla), el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte contemporáneo (Badajoz), el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), el Instituto Andaluz de la Mujer, la Colección Tom Pachett (California) y la Fundación Focus (Sevilla).

El C3A renueva la fachada mediática e inaugura la exposición 'Coser el río' de Victoria Gil.

El C3A renueva la fachada mediática e inaugura la exposición 'Coser el río' de Victoria Gil. / Francisco González

Sobre la comisaria, Esther Regueira

Esther Regueira es historiadora del arte, comisaria, productora y editora. Desde que en 1991 comenzara trabajando en la productora cultural BNV (Sevilla), ha desarrollado proyectos de arte contemporáneo en España, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Ha comisariado proyectos individuales de artistas como Maura Shehaan, Chris Marker, Rafael Agredano, Quico Rivas o Kimika. Ha realizado comisariados para espacios como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid); el Museo Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Badajoz); Les Museés de Marseille (Marsella), la Fundación Antonio Tapies (Barcelona); Art & Idea (México D.F.), el Kinitting Factory (Nueva York) y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), cuyo departamento de exposiciones coordinó también durante una etapa. Entre sus nuevos proyectos se incluye la gestación de la nueva obra de la artista Wu Tsang, ‘Carmen’ coproducida por TBA21. 

‘Naturaleza perturbada’, en la fachada mediática

En la fachada mediática del C3A de Córdoba la artista M. Ángeles Díaz Barbado (Granada, 1969) despliega su fascinante y poética reflexión sobre los insectos, la historia de la entomología y la filosofía de la naturaleza, así como sobre las posibilidades de aparición y desaparición que plantea el juego de la luz. La animación 3D en loop ‘Naturaleza perturbada’, con sus 9 minutos de duración, es la pieza central del proyecto expositivo homónimo, que se ramifica también por la Sala 0 del C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía.

 Según recuerda el comisario de la muestra y catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, Francisco Jarauta, en el contexto científico-filosófico del siglo XVIII una de las aspiraciones primordiales fue tratar de crear una clasificación, una organización de los seres vivos o un compendio en el que tuviera cabida todo el saber humano en torno a la naturaleza. En él estarían contenidas las diversas transformaciones de la materia viviente e inanimada. La idea de totalidad estará así presente en los trabajos de Buffon, Linneo, Humboldt o Goethe, a la vez que presidirá las teorías de los ‘filósofos de la naturaleza’.

 La historia de la ‘entomología’, continúa Jarauta, nos muestra el intento de nombrar, clasificar, ilustrar esas criaturas inquietantes pero imprescindibles. Las que emergen de la oscuridad, viven en la luz o encuentran en ella una fascinación terrible que las conduce a su fin. Y que sugieren siempre, a modo de ángeles, una ‘figuración del alma’. Rememorar a través del dibujo esos primeros intentos (imperfectos, mágicos) de representación y, mediante el juego de la luz, incidir en la tensión ‘presencia’, ‘ausencia’, ‘metamorfosis’, ‘fugacidad’, es la finalidad de este proyecto que pretende establecer una relación íntima y de connotaciones, tanto poéticas como simbólicas, entre la fachada del C3A de Córdoba y su paisaje circundante.

Díaz Barbado.

Díaz Barbado. / CÓRDOBA

Sobre la artista, Mª Ángeles Díaz Barbado

M. Ángeles Díaz Barbado (Granada, 1969) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha y profesora titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. Entre sus exposiciones individuales destacan ‘Hasta que vea la tierra’ en la galería Isabel Hurley (Málaga, 2022); ‘Die Fledermaus’, Museo Ibero (Jaén, 2022); ‘El orden del tiempo’, CAC Málaga (2020); ‘Le paysage est la nuit’, Centre D’Art Contemporain ‘À cent mètres du centre du monde’ (Perpignan, 2018); ‘Heute rot, morgen tot’, Palacio de la Madraza (Granada, 2018); ‘Corrección’, Fundación Rodríguez-Acosta (Granada, 2012); ‘Naufragios’, galería Isabel Hurley (Málaga, 2008); ‘El lugar de las agujas’, Carmen de los Mártires (Granada, 2003); ‘Fragmentos de tiempo’, Palacio de los Condes de Gabia (Granada, 1994). Su trabajo ha formado parte de diversas exposiciones colectivas en CAAC (Sevilla, 2022-23), Universidade da Lisboa (2023), Tabacalera (Madrid, 2020), CAC Málaga (2019), Palacio de Carlos V (Granada, 2019), Galerie Martin Mertens (Berlín, 2017), Museo Picasso Málaga (2016), Fundación Giorgio Cini (Venecia, 2015), Galería Luis Adelantado (Valencia, 2004), Fundación El Monte (Sevilla, 2006), Pabellón Mudéjar (Sevilla, 2006), Reales Atarazanas (Sevilla, 2004) o Círculo de Bellas Artes (Madrid, 1997).

Sobre el comisario, Francisco Jarauta

Francisco Jarauta es catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, escritor, comisario y editor. Ha realizado estudios de Historia, Historia del Arte y Filosofía en las Universidades de Valencia, Roma, Münster-Westf., Berlín y París. Profesor invitado de universidades europeas y americanas, sus trabajos se orientan especialmente en el campo de la historia de las ideas, la filosofía de la cultura, la estética y teoría del arte. Ha sido vicepresidente del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y del Consejo Rector del IVAM, siendo actualmente miembro de la Comisión Técnica del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Forma parte del Comité Científico de la Fundación Botín, del World Political Forum y del Istituto Europeo di Design (Madrid). Dirige en Murcia el Foro de la Mundialización desde 1990. Forma parte de los Comités Científicos de ‘Iride’, ‘Experimenta’, ‘Pluriverso’, ‘Le Monde diplomatique’, y dirige la colección ‘Arquilectura’. Ha comisariado diversas exposiciones internacionales, entre las más recientes ‘Arquitectura radical’ (2002), ‘Micro-Utopías. Arte y Arquitectura’ (2003), ‘Desde el puente de los años. Paul Celan – Gisèle Celan-Lestrange’ (2004), ‘Matisse y La Alhambra’ (2010), ‘Colección Christian Stein’ (2010), ‘El hilo de Ariadna’ (2012), ‘Colección IVAM. XXV Aniversario’ (2014). Entre sus numerosas publicaciones podemos citar los ensayos ‘Kierkegaard. Los límites de la dialéctica del individuo’ (1975), ‘La filosofía y su otro’ (1977), ‘Fragmento y totalidad: los límites del clasicismo’ (1988).