Literatura
'La forastera', de Olga Merino, Premio RAE de creación literaria
Este premio, que tiene una dotación de 20.000 euros, se concede a una obra publicada en los dos años inmediatamente anteriores al de la concesión

Olga Merino, periodista y escritora. / Archivo
EFE
El Pleno de la RAE ha concedido el Premio Real Academia Española de creación literaria, en su decimonovena edición, a la obra de Olga Merino 'La forastera', cuya candidatura fue presentada por los académicos Mario Vargas Llosa, José María Merino y Carme Riera.
El premio, dotado con 20.000 euros, se concede a una obra de creación literaria que debe haber sido publicada en los dos años inmediatamente anteriores al de la concesión, y no está permitido presentar obras previamente publicadas aunque la nueva edición sea corregida y aumentada.
'La forastera' (Alfaguara) cuenta la historia de Angie, cuya existencia acontece en un viejo caserón familiar, con el recuerdo del amor vivido con un artista inglés en el Londres de Margaret Thatcher y con los fantasmas que le persiguen. Un suceso en la comarca hará que la protagonista tenga que desenterrar viejos secretos familiares.
Olga Merino (Barcelona, 1965), ha publicado también títulos como 'Cenizas rojas', 'Espuelas de papel', y 'Perros que ladran en el sótano' y es colaboradora diaria de EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica, con un dietario que emula su último libro, 'Cinco inviernos', inspirado en su experiencia como corresponsal para este diario en Moscú.
De las once candidaturas —cada una avalada por un mínimo de tres académicos numerarios de la RAE o de cualquiera de sus academias correspondientes, así como por alguno de los ganadores de convocatorias anteriores—, cuatro procedían de España, seis de corporaciones americanas (las de Chile, Perú, México y Ecuador) y una de anteriores galardonados con el premio.
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes
- Atropellada una niña de 2 años junto al colegio Mediterráneo del Parque Figueroa
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Fuga de enfermeras en Córdoba: «La mayoría está optando por migrar»
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- El Ayuntamiento de Córdoba compra a Vimcorsa la casa patio de Trueque 4 pese al criterio de la Intervención