VARIOS COLECTIVOS ORGANIZAN UNA MARCHA EL DOMINGO 14 QUE PARTIRÁ DE LAS TENDILLAS A LAS 12.30 HORAS
El sector de la cultura, los espectáculos y eventos vuelve a movilizarse en Córdoba por la crisis del covid
Exige medidas urgentes y reales por parte de las distintas administraciones que aseguren el desarrollo digno de su actividad

El sector de la cultura, los espectáculos y eventos vuelve a movilizarse en Córdoba por la crisis del covid
Diario CÓRDOBA
El próximo domingo 14 de marzo, después de un año de inactividad, el mundo de la cultura, espectáculos y eventos vuelve a las calles para recordar a las distintas administraciones la situación de total abandono en la que se encuentra. Mientras el resto de los sectores van recuperando poco a poco su actividad, la cultura denuncia la inacción y falta de iniciativas para retomar la suya, así como las insuficientes ayudas a las empresas, autónomos y trabajadores de los distintos colectivos que la componen.
Desde la Unión Europea, se han destinado importantes cantidades económicas para la recuperación de todos los sectores afectados por la pandemia, pero, a día de hoy, "no existe un plan de rescate para nuestro sector que contemple resarcir las ingentes pérdidas después de más de un año de inactividad", asegura el colectivo en un comunicado.
Así, siguen vigentes las reivindicaciones que destacan la importancia de que se reconozca la cultura, espectáculos y eventos como actividad esencial, la liberación de partidas presupuestarias para ayudar de manera urgente a las familias más vulnerables, ayudas directas a las empresas y autónomos del sector y la reactivación inmediata de la agenda cultural teniendo en cuenta los protocolos de seguridad inherentes a la situación de pandemia.
"No se admite que un año más, la cancelación generalizada de eventos y festejos populares sea la solución y se recuerda que existen alternativas para realizar ciertas actividades en unas condiciones que garanticen la seguridad de todos, por lo que se exige a las Administraciones competentes que escuchen las propuestas de los diferentes colectivos y evitar las cancelaciones totales de actividad en los próximos meses", añade la nota.
En esta movilización también se convoca a participar a una parte sin la cual los eventos, espectáculos y la cultura, no tendrían sentido, que es el público. "Siendo conscientes de los riesgos inherentes a grandes concentraciones de gente, se ha demostrado que con los protocolos pertinentes, se han podido realizar eventos y espectáculos totalmente seguros", continua el comunicado. .
La movilización partirá a las 12:30 p.m. desde la Plaza de las Tendillas y finalizará su recorrido a las 13:30 p.m. en la Plaza de la Corredera con la lectura del manifiesto apoyado por las distintas asociaciones convocantes: M.U.T.E. Córdoba, Acople, AUPA, Escena Córdoba, APTC, Asociación de Orquestas Profesionales, APROCUPE, APROIMA y ACORDE.
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Un paso más para el futuro barrio de Ciudad Jardín de Poniente 3, donde irán más de 1.000 viviendas
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Trasladado al hospital Reina Sofía un senderista tras caer por un terraplén en los Baños de Popea
- Infraestructuras coloca asfalto impreso y hace 23 nuevos aparcamientos en la remodelación de la calle Golondrina
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas