Serán de la variedad Pedro Ximénez

El Ifapa y Bodegas Doblas inician un proyecto para desarrollar vinos espumosos ecológicos

Se busca el aprovechamiento de las bodegas tradicionales para la crianza sin necesidad de recurrir a salas climatizadas o cámaras frigoríficas

Directivos del Ifapa, de la Junta y de Doblas, así como la alcaldesa de Moriles, en la bodega.

Directivos del Ifapa, de la Junta y de Doblas, así como la alcaldesa de Moriles, en la bodega. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, y el gerente de Bodegas Doblas, Antonio Doblas, han firmado este jueves en Moriles un convenio para el desarrollo de una línea de vinos espumosos ecológicos con la variedad Pedro Ximénez utilizando y poniendo en valor las infraestructuras de las bodegas tradicionales. 

En esta actividad, que ha contado con una visita guiada por las instalaciones de Bodegas Doblas en Moriles, también ha participado el delegado de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Acosta; la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, y la directora del centro Ifapa de Cabra, Brígida Jiménez.

Gracias a este convenio se va a iniciar un proyecto de experimentación y transferencia del conocimiento que pretende abordar uno de los principales condicionantes del método tradicional de elaboración de vinos espumosos. Así, se van a aprovechar las tradicionales bodegas de crianza bajo velo de flor para realizar la toma de espuma y la crianza de vinos espumosos, evitando la inversión en nuevas infraestructuras y adaptando además la producción a las particularidades del sector vitivinícola andaluz.

Visita a la sala de tinajas de Doblas.

Visita a la sala de tinajas de Doblas. / CÓRDOBA

El proyecto que ahora se pone en marcha, dirigido por el técnico especialista Juan Manuel León, contribuirá también a la conservación de este patrimonio, poniendo en valor tanto una variedad tradicional como la estructura de las bodegas tradicionales. 

Entre los objetivos específicos que se plantean con este convenio están el diseño de una gama de vinos espumosos ecológicos de la variedad Pedro Ximénez de la zona de calidad superior Moriles Altos de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles y la caracterización fisicoquímica y sensorial de los productos obtenidos.

Cofinanciado por los fondos Feder

De la misma forma, la colaboración entre el Ifapa y Bodegas Doblas busca diversificar la producción vitivinícola andaluza e impulsar nuevos productos demandados por los consumidores. En este sentido, la tecnología desarrollada en el proyecto será transferida al sector en jornadas técnicas y publicaciones divulgativas. 

El convenio se enmarca a su vez en el proyecto de transferencia y cooperación Adaptación de la vitivinicultura andaluza a los nuevos escenarios ecoclimáticos y de consumo. Experimentación, transferencia y cooperación (Adaptaviti), coordinado desde el centro Ifapa de Cabra por la técnica especialista Pilar Ramírez. Esta línea de trabajo, que se desarrollará hasta 2026, está cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Representantes del Ifapa, Bodegas Robles y el Ayuntamiento de Moriles, tras la firma del convenio.

Representantes del Ifapa, Bodegas Robles y el Ayuntamiento de Moriles, tras la firma del convenio. / CÓRDOBA

Diversificación de productos

La diversificación de los productos vitícolas andaluces ha sido una línea de trabajo del centro Ifapa de Cabra desde sus comienzos, desarrollando proyectos que han ido adaptando la experimentación y la asistencia técnica al sector según las exigencias del mercado y las propuestas y demandas de los productores.

Respecto a los vinos espumosos, un producto en alza desde hace tres décadas y muy de moda en los mercados actuales, la tecnología que ha desarrollado el Ifapa ha generado la demanda de numerosas asistencias técnicas, visitas a su bodega experimental y un gran número de jornadas de transferencia de resultados, además de la firma de varios convenios de colaboración con bodegas andaluzas.

Uno de los objetivos propuestos en el actual proyecto es conseguir la mayor adaptación del método tradicional de producción de espumosos a la complejidad ecoclimática y agroindustrial andaluza.

Con el proyecto que ahora se inicia, el Ifapa pretende estudiar las posibilidades de las bodegas tradicionales para conseguir vinos espumosos sin necesidad de recurrir a salas climatizadas o cámaras frigoríficas, con la consiguiente inversión en infraestructura y mayor consumo energético que ello supone, favoreciendo así una producción más sostenible.