AGRICULTURA ECOLÓGICA
Los adjudicatarios acceden a los huertos urbanos de La Estación en Lucena
Medio Ambiente ya proyecta unas 25 parcelas sociales en el Parque del Cascajar | El Ayuntamiento cede las parcelas a 14 particulares y entidades

La concejala Mamen Beato, con los beneficiarios de los huertos urbanos. / M. GONZÁLEZ

Lucena reinicia el cultivo social de huertos ecológicos con la entrega de llaves y la documentación correspondiente a los 14 adjudicatarios de las parcelas de La Estación. El Ayuntamiento otorga así estos terrenos, insertados en el Parque Europa, a personas y colectivos por un periodo de cuatro años.
La eliminación de las anteriores plantaciones y la construcción de esta nueva superficie, situada a solo unos metros, en el mismo entorno, impulsó este procedimiento hace un año y medio. En un recinto delimitado de 2.000 metros cuadrados, el Consistorio ha establecido unidades agrícolas de entre 52 y 100 metros cuadrados, regidas por una ordenanza municipal.
De las más de 200 peticiones iniciales, finalmente solo 31 completaron los trámites preceptivos. Los beneficiarios han sido tres familias monoparentales y otras tantas biparentales; tres personas mayores de 65 años; dos jóvenes de entre 18 y 30 años y los colectivos AMFE, Acuarela de Barrios y Enea.
Entre octubre y noviembre, los beneficiarios de la cesión participarán en un curso intensivo sobre la iniciación al huerto urbano y ecológico. La delegación de Medio Ambiente ha culminado la contratación de un proyecto de adecuación de las zonas comunes y de la biodiversidad a estos huertos próximos a la Vía Verde del Aceite, a la empresa Multiconstructora Lucena por un importe de 17.200 euros. La actuación comprenderá la creación de parterres ajardinados, toldos, una charca con especies aéreas y anfibias, jardineros aromáticos, el arreglo de la zona común, una caseta y merenderos.
En el Aula de la Naturaleza, la edil del ramo, Mamen Beato, precisaba que "el siguiente proyecto" significará la habilitación de más de 25 superficies de esta tipología en el Parque del Cascajar. El presupuesto del 2023 recogerá una partida de «unos 30.000 euros», destinada a la adecuación de las parcelas y al establecimiento del «punto de encuentro». El Plan Estratégico de la Red de Huertos Urbanos y la demanda determinarán ulteriores ubicaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena