Hoteles

La ocupación hotelera en Córdoba alcanza el 85% en los picos del mayo festivo

Un numeroso grupo de turistas para ver los Patios de El Alcázar Viejo.

Un numeroso grupo de turistas para ver los Patios de El Alcázar Viejo. / A.J. GONZÁLEZ

Cristina Ramírez

Cristina Ramírez

El mes turístico por excelencia de Córdoba llega a su recta final con buenas sensaciones en el sector hostelero y cifras de ocupación de entre el 82 y el 85% durante los fines de semana más fuertes: el de las Cruces, el primero de los Patios y el primero de la Feria. El presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Manuel Fragero, cataloga de «muy buenas» las cifras con las que esperan igualar o superar las del año pasado cuando se registraron 110.168 viajeros y 195.829 pernoctaciones. «Ha afectado un poco el cambio de fecha porque normalmente ha habido tres días más de patios y el mes recogía de otra manera las actividades -comenta-. Entonces, tuvimos una primera semana de patios muy buena, pero el segundo semana de festival bajó la ocupación. Después tuvimos una semana en medio en la que no hubo ninguna actividad, la semana previa a la Feria, también más baja y el primer fin de semana de Feria que también fue muy activo».

Desde Aechor entienden que hay suficientes plazas para acoger a todas las personas que desean alojarse en Córdoba en las fiestas, a las que se sumarán dos establecimientos de hospedaje nuevos, que están en construcción, por que «la oferta se está adaptando a la demanda».

Desde la Aehcor avanzan que van a llevar a cabo una promoción de la ciudad para mejorar estas cifras «con un proyecto donde podamos traer y podamos asistir a las ferias comerciales para difundir el turismo de la ciudad». También están intentando crear unas jornadas para dar difusión al gran producto que tiene la ciudad.

Cola de turistas para ver un Patio.

Cola de turistas para ver un Patio. / A.J. GONZÁLEZ

En cuanto a los precios, Fragero apunta que son cambiantes en función de la demanda, pero en general en mayo están «estabilizados». «La demanda de algunas fechas determinadas ha hecho que el precio varíe a la baja y la demanda no ha subido, con lo cual se ha estabilizado. De hecho, yo creo que incluso un poco la baja porque, por ejemplo, en el primer fin de semana de Feria, también había alguna oferta desde 180 euros, el sábado. De última hora y eso es lo normal. Si lo comparamos con otras ciudades vecinas, como por ejemplo Sevilla, Málaga o Granada, en sus momentos más fuertes de ocupación, vemos que Córdoba está por detrás. Concretamente el precio anual de Córdoba en el 2021 fue de 61,94 euros, en el 2022 de 72,57 y en 2023, estimado, 74,03». 

Turistas con maletas por el casco histórico.

Turistas con maletas por el casco histórico. / MANUEL MURILLO

Con estas cifras en el primer trimestre del año, el sector cree que sería un buen dato si las ocupaciones de junio, julio y agosto lograran alcanzar la media del 60%. «Estamos bastante preocupados con el verano, que a pesar de que, por ejemplo, en julio está el Festival de la Guitarra, que además es maravilloso, entendemos que es la época más complicada del año, aunque vemos que tenemos unas tarifas bastante económicas y una oferta complementaria muy atractiva», concluye.