Los Desayunos de Diario CÓRDOBA

La intermodalidad de Córdoba, pieza clave en el tablero de la logística europea

Dos de los nueve corredores estratégicos de la Unión Europea pasan por la provincia

Gerardo Landaluce reivindica el ramal central como "columna vertebral sólida" del sur de España y destaca la importancia de la Base Logística

Gerardo Landaluce en los Desayunos de Diario CÓRDOBA

A.J. GONZÁLEZ

Manuel Á. Larrea

Manuel Á. Larrea

En el tablero de la logística mundial, Córdoba es una de las piezas claves de Europa. Dos de los nueve corredores estratégicos de la Unión Europea, el Mediterráneo y el Atlántico, pasan por la provincia. Pero no es solo cuestión de geografía. Córdoba, gracias a su intermodalidad, se ha convertido en "una gran plataforma logística", como ha destacado este lunes Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, en Los Desayunos de Diario CÓRDOBA.

"En la intermodalidad es principalmente donde se basa este marco de colaboración que venimos realizando", ha recalcado Landaluce. Una Córdoba intermodal que potencia sus virtudes por tierra y aire con la conexión marítima que ofrecen puertos como el de Algeciras, con "conexión con los cinco continentes". Porque, si algo debe poseer Córdoba, en ese papel de centro logístico, es "muy buena conectividad".

El ramal central, columna vertebral de la Península

Alabando los pasos de la provincia, el máximo responsable de una de las principales puertas de entrada a Europa ha resaltado que "el lado aéreo le va a dar y le está dando ya mucha potencia a Córdoba". Landaluce se ha detenido especialmente en el aspecto ferroviario para reivindicar el ramal central como "columna vertebral sólida" de Andalucía.

"El sur de España necesita tener una columna vertebral sólida desde el punto de vista ferroviario [...]. Una gran columna que vertebre todo lo que es la conectividad ferroviaria de la península".

Gerardo Landaluce

— Presidente de la Autoridad Portuario de la Bahía de Algeciras

"El sur de España necesita tener una columna vertebral sólida desde el punto de vista ferroviario. No simplemente una conectividad, sino una gran columna que vertebre todo lo que es la conectividad ferroviaria de la península y también de Andalucía", ha expresado. Pero, como bien ha apostillado Landaluce, "no estamos descubriendo nada nuevo".

Ya hace más de 100 años, en 1919, se aprobó en Cortes la construcción de una línea ferroviaria directa desde Algeciras hasta Francia. "Han pasado 105 años y todavía estamos esperando", ha recordado. Esa "visual estratégica", por tanto, "ya existía". "Nos corresponde materializarla y aprovechar toda esa potencia", ha terminado diciendo al respecto.

El potencial de Córdoba y la BLET

Muy conscientes del potencial y de la importancia de Córdoba en el transporte son también los siete puertos andaluces. Muestra de ello, como ha recordado Landaluce, fue la iniciativa pionera que llevaron a cabo en 2019, cuando trataron de quedarse con la gestión de la terminal de El Higuerón. "Se ponía de manifiesto claramente la importancia de Córdoba como plataforma intermodal y ferroviaria", ha señalado.

"Teníamos que demostrar la importancia para los puertos andaluces que tiene Córdoba", ha continuado explicando. Sin embargo, quedaron segundos en ese concurso de ADIF. Landaluce tiene claro que "hay que trabajar esa potencialidad en el lado ferroviario". Y espera que la Base Logística del Ejército de Tierra, "un gran proyecto estratégico para Córdoba, Andalucía y el sur de Europa", tenga influencia en este aspecto.

Conectividad masiva

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha contado que hace alrededor de un mes participó en un encuentro en Bruselas en el que "se estaban esbosando las líneas principales de los que es la conectividad a nivel europeo: los grandes ejes, los corredores, la conectividad terrestre...". En esa cita, "la dimensión de la seguridad estaba encima de la mesa".

Se habló de "la necesidad de una conectividad terrestre, ferroviaria, masiva, una masive connectivity". Por tanto, como ha concluido, "es fundamental no simplemente tener una conectividad correcta, sino una conectividad potente". "No solo lo decimos nosotros, lo dice también la propia Unión Europea", ha apuntado respecto a la conexión por tierra y en referencia a ese demandado proyecto del ramal central.

Córdoba, representada en todos sus ámbitos

La intervención de Gerardo Landaluce ha comenzado con una felicitación dirigida al alcalde de Córdoba, José María Bellido, como cabeza de la "misión" que llevó el 7 de mayo a los principales representantes de Córdoba a presentar el proyecto de la Base Logística en Algeciras, en unas jornadas organizadas por la Oficina del Inversor de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).

Esos representantes, tales como José María Bellido; Adolfo Molina, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba; o Antonio Díaz, presidente de CECO, se han vuelto a ver las caras este lunes en el hotel Eurostars Palace de Córdoba. Autoridades civiles y militares han compartido espacio para atender al invitado de la jornada. Córdoba ha estado representada desde todos los ámbitos.

Antonio Díaz ha dado la bienvenida a Landaluce y ha destacado la relación de Córdoba con Algeciras, dos socios estratégicos en logística. Del puerto, a modo de resumen, ha recordado que es el cuarto más importante de Europa y el primero en tráfico de mercancías de España y del Mediterráneo. Además de "uno de los primeros en eficiencia". A Estados Unidos es "al que más exporta por vía marítima". Sobre todo, aceite de oliva. Eso lo convierte en un colaborador imprescindible.

El acto, presentado por el periodista José María Martín, lo ha abierto Rafael Romero, director de Diario CÓRDOBA. Tras hablar del privilegio que supone la ubicación geográfica de Córdoba y avanzar la importancia de la relación del puerto de Algeciras con Córdoba, Romero ha dejado, a modo de conclusión, una reflexión que, probablemente, compartían todos los presentes: "Lo que cambia una ciudad, una provincia, es tener a una persona que quiere complicarse la vida. Ahí está el quid, querer complicarse la vida, querer progresar. Sois, somos, los que demostramos un lunes después de Feria que queremos hacer progresar a Córdoba".