Calendario festivo

Córdoba resurge con música, espectáculos y fiestas después de mayo

El flamenco será uno de las grandes protagonistas de los meses estivales, con citas ineludibles como la Noche Blanca o el Festival de la Guitarra

Cabalcor seguirá elevando el mundo ecuestre, mientras las celebraciones populares se suceden en barrios y barriadas periféricas de la capital durante todo el verano

Concierto de Ariel Rot y Kiko Veneno en el teatro de la Axerquia, durante el Festival de la Guitarra 2023.

Concierto de Ariel Rot y Kiko Veneno en el teatro de la Axerquia, durante el Festival de la Guitarra 2023. / Manuel Murillo

Manuel Á. Larrea

Manuel Á. Larrea

Siete ferias, noches mágicas de flamenco y música, guitarreo, cuatro días de velá con un barrio en la calle, más de medio mes al galope de los pura raza... Córdoba, que dice adiós a la Feria de Nuestra Señora de la Salud un año más, da la bienvenida a una ristra de ferias y celebraciones que se encadenarán los meses estivales demostrando que tiene vida más allá de mayo.

La ciudad tiene mucho que decir y el verano, pese a ser temporada baja para el turismo por las altas temperaturas, es también una época especial para vivir el encanto de la ciudad califal. Córdoba tira de tradición nada más acabar su gran Feria y tendrá importantes citas para disfrutar entre junio y el mes de octubre. 

Flamenco por los rincones

La noche cordobesa se viste de blanco el próximo 15 de junio para celebrar su tradicional gala con el flamenco. La Noche Blanca, en su 15 edición, dejará nueve espectáculos en distintos rincones de la ciudad. José Mercé alzará el cante en la plaza de las Tendillas, centro neurálgico de la celebración, a las 22.30 horas. Gerardo Núñez embaucará a su público en el Patio de los Naranjos

Córdoba se encontrará con Israel Fernández en la plaza de San Agustín. Mercedes de Córdoba hará suya la Calahorra. Bambino, Manzanita y Chiquetete gobernarán en la plaza Conde de Priego. Antonio Carmona tomará la Calahorra. José Manuel Tudela será bendecido en Compás de San Francisco. Pedro, el Granaino actuará en la plaza del Potro, y Derby Motoreta´s Burrito Kachimba hará lo propio en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos.

Guitarra en mano

Ni un mes pasará desde la noche de más flamenco para que Córdoba vuelva a conquistar y ser conquistada por la música. Entre el 3 y el 13 de julio, se sucederán en la capital cordobesa más de una treintena de espectáculos y conciertos en ocho escenarios ya tradicionales como son el teatro de La Axerquía, Teatro Góngora, el Gran Teatro, el Patio de los Naranjos, el Palacio de la Merced, la Posada del Potro, Casa Árabe y el patio del Museo Romero de Torres.

La vibración de las seis -o más- cuerdas dejará en la ciudad ecos de multiculturalidad y de una pasión común. Elliott Murphy, Carmen Linares,Tomatito, Calaxico, Sara Baras, Europe, El Kanka, María Peláe, Rozalén o Julieta Venegas son algunos de los protagonistas de la 43ª edición.

De pura raza

Tras el letargo de agosto y con la música ya lejana, en la todavía silenciosa ciudad, a primeros de septiembre, comenzará a oírse el relinchar de los caballos. Cabalcor comienza este año el día 3, pero no acabará hasta el 20 de octubre.

La 5ªCopa de España de doma vaquera, en Caballerizas Reales durante Cabalcor 2023.

La 5ªCopa de España de doma vaquera, en Caballerizas Reales durante Cabalcor 2023. / Manuel Murillo

En ese tiempo, Córdoba acogerá los principales concursos de doma vaquera o atalaje, entre otras citas muy especiales repartidas entre esas fechas. De esta forma, la ciudad tratará de convertirse, una vez más, en el epicentro nacional del mundo ecuestre. 

Una Velá para todos

Con los recuerdos de mayo aún presentes, el barrio de la Fuensanta saldrá a la calle para celebrar su feria de septiembre y rendir homenaje a la Virgen de la Fuensanta entre el 6 y el 9 de septiembre.

El Pocito será un clamor. Y puede decirse con seguridad porque los vecinos de la Fuensanta nunca defraudan en las fechas más especiales para el barrio. La cita, que mezcla la tradición popular y la religión, siempre se abre al encuentro y la hermandad del resto de cordobeses, invitados a vivir días y noches singulares, compartir comidas y disfrutar antes de volver, en muchos casos , de las vacaciones o retomar las clases. ¿Hay mejor forma de terminar el verano que con la Velá?

Siete ferias

Pero, ¿y acaso hay que esperar hasta septiembre para volver a disfrutar de una feria en Córdoba? Pues no, porque la ciudad celebra, entre finales de junio y mediados de agosto, otras siete ferias. ¿Siete? Sí, siete. Y es que, después de mayo, la fiesta sigue en la capital, aunque para ello haya que salirse del núcleo urbano y conocer las barriadas que se encuentran más alejadas. Todas, con una riqueza y un valor únicos. Y con vecinos dispuestos a recibir al resto de cordobeses en sus celebraciones tradicionales.

Una jornada de la Velá de la Fuensanta del año pasado.

Una jornada de la Velá de la Fuensanta del año pasado. / Manuel Murillo

El primer barrio periférico en coger el testigo de la Feria de Nuestra Señora de la Salud será Los Ángeles, entre el 26 y el 30 de junio. Seguidamente, lo hará El Higuerón. Sus fiestas tendrán lugar entre el 3 y el 7 de julio. Unos días después, la celebración se trasladará no muy lejos, a la barriada de Villarrubia. Allí comienza el día 12 del mismo mes y termina el día 16. También en julio se celebrarán las feria de Cerro Muriano y Santa Cruz, entre el día 24 y el día 28.

Para el mes de agosto, se reservan sus fiestas las barriadas de Alcolea y de Trassierra. La primera, celebrará este año del 1 al 4 de agosto. En plena Sierra, la celebración será entre el 14 y el 18.

Suscríbete para seguir leyendo