Recibe 30.000 euros

El exoesqueleto de Fepamic, más cerca de ser realidad gracias a la ayuda de Fundación Carrefour

El equipo que quiere adquirir la entidad cordobesa está destinado a menores con graves trastornos neuromotores o del neurodesarrollo

Alfonso Ariza (Fundación Fepamic), Cecilio López (La Decisión de Nueva Carteya) y Juan Carlos (Fundación Carrefour Extremadura).

Alfonso Ariza (Fundación Fepamic), Cecilio López (La Decisión de Nueva Carteya) y Juan Carlos (Fundación Carrefour Extremadura). / CÓRDOBA

M.J. Raya

M.J. Raya

El exoesqueleto infantil que la Fundación Fepamic quiere adquirir para su uso en Córdoba, convirtiendo de este modo a la provincia en la primera de Andalucía en contar con esta tecnología con fines terapéuticos, está más cerca de poder ser comprado próximamente, después de la última inyección económica que va a recibir esta entidad por parte de la Fundación Solidaridad Carrefour.

La Fundación Solidaridad Carrefour acaba de acordar la concesión a la Fundación Fepamic de una ayuda de 30.000 euros para la adquisición por parte de la entidad cordobesa de un exoesqueleto infantil, equipo especialmente diseñado para el aprendizaje y asistencia en la marcha a menores gravemente afectados por trastornos neuromotores o del neurodesarrollo.

Beneficiarios

Concretamente, los beneficiarios van a ser niños y niñas con grandes necesidades de apoyo y que van a ver mejorado su nivel de autonomía y bienestar gracias a la implantación de esta novedosa tecnología robótica en la unidad de rehabilitación de la Fundación Fepamic.

Alfonso Ariza, durante la entrega de las ayudas.

Alfonso Ariza, en el acto en el que se dieron a conocer las ayudas. / CÓRDOBA

El equipo tiene un coste elevado

Precisamente este jueves, el director de la Fundación Fepamic, Alfonso Ariza, participó en Madrid en el acto organizado por la Fundación Solidaridad Carrefour para dar a conocer los seis proyectos que han sido merecedores en esta ocasión de respectivas ayudas de 30.000 euros, entre ellos el correspondiente a esta iniciativa cordobesa.

Alfonso Ariza se ha mostrado muy agradecido con la Fundación Solidaridad Carrefour por haber decidido que el proyecto del exoesqueleto sea merecedor de esta contribución económica, ya que gracias a esta importante ayuda, más las aportaciones que cada vez más firmas hacen a través de la Red de Empresas Altamente Comprometidas (REAC); más 25.000 euros aprobados por la Diputación de Córdoba; 12.000 euros, concedidos por la Fundación Cajasur, y alrededor de otros 12.000 euros obtenidos con la venta de obras de arte de la exposición solidaria ArteEXO, organizada recientemente por la Fundación Fepamic, y varias obras teatrales solidarias, falta menos para poder alcanzar el objetivo de poder comprar para este verano o para después del verano el exoesqueleto. Ariza recuerda que el coste de este equipo es muy elevado, ya que ronda los 270.000 euros.

La Fundación Fepamic ha querido resaltar que "este apoyo no solo impulsa nuestro trabajo, sino que también nos motiva a seguir adelante con más fuerza y determinación para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan".

Alfonso Ariza, director de la Fundación Fepamic, contempla un vídeo sobre los beneficios del exoesqueleto.

Alfonso Ariza, director de la Fundación Fepamic, contempla un vídeo sobre los beneficios del exoesqueleto. / AJGONZALEZ

Características del exoesqueleto

El proyecto para dotar a Córdoba de un exoesqueleto, que se adapta a las características de cada paciente, forma parte de las iniciativas solidarias que la Fundación Fepamic realiza, gracias a la colaboración de la Red de Empresas Altamente Comprometidas (REAC). Estas empresas colaboran económicamente con la Fundación Fepamic, dentro de sus respectivas políticas de responsabilidad social corporativa, para devolver a la sociedad cordobesa parte de lo que estas empresas reciben de la misma, en función cada una de sus posibilidades.

 El exoesqueleto que la Fundación Fepamic tiene previsto adquirir es una órtesis activa robótica de 8 grados de libertad, un dispositivo externo aplicado al cuerpo humano para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético. Su precio más alto, frente a otros modelos de exoesqueleto, se debe a que puede ser usado por diferentes personas, no por una única. 

cecilio lopez

Cecilio López, de la asociación La Decisión de Nueva Carteya, acudió como uno de los representantes de la Fundación Fepamic. / CÓRDOBA

Mejora del nivel motor

Según Ariza, esta tecnología, que constituye el único exoesqueleto pediátrico móvil existente en el mercado, se dirige a mejorar el nivel motor del usuario, esperando aumentar la esperanza de vida y también reducir o retrasar las complicaciones de la patología que el paciente sufra, entre las que se encuentran enfermedades neuromusculares (atrofia muscular espinal, distrofias musculares, miopatías, entre otras), o la parálisis cerebral.

Se adhiere al cuerpo humano

Este exoesqueleto se adhiere al cuerpo humano, sin contacto directo con la piel, de forma no invasiva, a través de una interfaz física, basada principalmente en correas y abrazaderas. Su chasis es regulable en largo y ancho para niños que tienen entre un metro y 1,30 metros de altura, unas determinadas características de peso y una edad que oscila entre los 3 y 10-11 años. El dispositivo permite realizar la marcha humana con movilidad activa en un espacio tridimensional, proporcionando un movimiento controlado en el plano sagital y frontal. Posibilita a su vez caminar hacia delante y hacia atrás y reproduce las acciones de ponerse de pie y sentarse. 

El dispositivo, que se coloca en cinco minutos y se adapta al crecimiento del paciente, se acopla además a las necesidades de fuerza y movilidad del menor beneficiario, gracias a una tecnología, que absorbe las alteraciones articulares y permite controlar el exoesqueleto de forma segura. 

Suscríbete para seguir leyendo