SALUD
Falta de suministro de amoxicilina infantil jarabe en Córdoba al recetarse más por el auge de complicaciones respiratorias
El Colegio de Farmacéuticos espera que el déficit quede solucionado para finales de mes | La Aemps y el SAS instan a recetar el mismo antibiótico, en formato sobres o pastillas, y adaptándolo a cada paciente

En estos momentos hay una falta puntual del antibiótico amoxicilina infantil de 250 mg en formato jarabe. / A.J. GONZÁLEZ
En las últimas semanas se ha registrado tanto en Córdoba como en el resto del país falta de suministro de uno de los antibióticos más recetados a la población pediátrica, la amoxicilina infantil 250mg/5ml, en formato de jarabe. El motivo ha sido una mayor demanda de este medicamento como consecuencia del aumento de las complicaciones ocasionadas por los virus respiratorios y al retraso en la puesta en el mercado de lotes de este fármaco por parte de algunos laboratorios.
El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba estima que la falta puntual de esta presentación concreta de amoxicilina infantil se solucione para finales de este mes, teniendo en cuenta que los principales laboratorios que lo suministran lo están fabricando de forma prioritaria.
El Colegio de Farmacéuticos expone que tanto la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) como el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han informado de que existen en el mercado alternativas terapéuticas a la amoxicilina de jarabe como son el formato en sobres o comprimidos de 500 mg, que se pueden adaptar, en caso de necesidad, al peso y características del paciente.
¿Para qué se usa el antibiótico amoxicilina?
El pediatra Daniel Ruiz explica que este antibiótico se indica para el tratamiento de algunas de las complicaciones más habituales de los virus respiratorios, como son la amigdalitis aguda, la neumonía o la otitis media. El también pediatra Alejandro Aranda aclara que para abordar los virus respiratorios en sí no es necesario el antibiótico, sino antitérmicos como el paracetamol o ibuprofeno, los lavados nasales con suero fisiológico y una buena hidratación.
Además, para evitar el contagio de estos virus es aconsejable no acudir a lugares concurridos y poco ventilados y extremar la higiene de manos y utilizar pañuelos de un solo uso. Para evitar los contagios, desde la Coordinadora de Escuelas Infantiles se insta a no llevar a clase a los niños con síntomas evidentes de alguna de estas enfermedades de transmisión respiratoria. "Aquí facilitaría mucho que los facultativos recomendaran la permanencia en casa hasta la recuperación total del alumnado", añade la coordinadora de estas escuelas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba