ACTUALIDAD
Última hora del coronavirus en Córdoba
Diario CÓRDOBA sigue informando de las últimas noticias relacionadas con la epidemia y sus repercusiones

Recreación del coronavirus. / DM
Diario CÓRDOBA
Descienden en Córdoba los contagios por covid: Salud ha notificado en la última semana 191 contagios de covid en la provincia de Córdoba. Se trata de una cifra inferior a la que hubo justo hace siete días, que fue de 235 positivos. En la última semana ha descendido la tasa de infecciones por cada 100.000 habitantes en la población mayor de 60 años, quedándose este martes en 118.2.
En cuanto a ingresos en hospitales, de 41 pacientes se ha pasado a 20 en una semana, estando uno de estos hospitalizados en la uci.
Diario CÓRDOBA sigue informando de las últimas noticias relacionadas con la epidemia y sus repercusiones en la provincia cordobesa:
Descienden en Córdoba los contagios por covid
Salud ha notificado en la última semana 191 contagios de covid en la provincia de Córdoba. Se trata de una cifra inferior a la que hubo justo hace siete días, que fue de 235 positivos. Además, en los últimos siete días ha descendido la tasa de infecciones por cada 100.000 habitantes en la población mayor de 60 años, quedándose este martes en 118.2.
En cuanto a ingresos en hospitales, de 41 pacientes se ha pasado a 20 en una semana, estando uno de estos hospitalizados en la uci.
Repunte de ingresos por covid en los hospitales cordobeses
La provincia de Córdoba tiene 41 personas hospitalizadas por coronavirus, según la información actualizada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. De esta forma, la presión hospitalaria, que experimentó una mejoría la semana pasada, ha vuelto a empeorar desde el 25 de octubre, pasando de 27 personas ingresadas con covid a 41, uno de ellos en la UCI. Desde el último parte, se han producido 23 ingresos.
Córdoba es la tercera provincia con más pacientes atendidos en los hospitales con esta patología después de Málaga (43).
Córdoba, un mes más sin restricciones por covid
La Junta de Andalucía, a través de sus ocho delegaciones territoriales de la Consejería de Salud y Consumo, incluida la de Córdoba, ha acordado prolongar la vigencia del nivel cero de alerta covid en todos sus distritos sanitarios hasta las 0.00 horas del próximo 21 de noviembre, "mientras la situación epidemiológica no presente cambios" en ese periodo de tiempo, "y en todo caso durante un mínimo de siete días naturales".
El covid avanza en las residencias de mayores en las últimas dos semanas
El último informe de la Junta sobre la situación del coronavirus en las residencias y centros sociosanitarios de Córdoba, con datos cerrados el pasado martes 18 de octubre, recoge 55 positivos en estas dependencias, más del doble con respecto al último recuento, del 4 de octubre, en el que había 20.
Esta mayor incidencia coincide con los datos facilitados el pasado martes por la Junta relativos a Córdoba, con un incremento de contagios en la población mayor de 60 años, cuya tasa por 100.000 habitantes es la más alta de Andalucía.
La tasa de contagio por covid sube de 100 en Córdoba por el repunte de casos
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha informado este martes de que ha registrado en los últimos cuatro días otros 146 contagios de covid en la provincia de Córdoba, 38 menos que el pasado martes. A pesar de ello, el repunte de casos que hubo el pasado viernes ya se deja notar en la tasa de infecciones por cada 100.000 habitantes, que en las últimas dos semanas había bajado de 100 y ya ha vuelto a superarlo, quedándose este martes en 127,4.
- Marina Álvarez, jefa de Radiodiagnóstico del hospital Reina Sofía: 'Hemos detectado en tres meses 15 casos de cáncer de mama por debajo de los 50 años
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Preparativos ante el aviso especial de la Aemet: los centros de mayores de Córdoba abrirán como refugios climáticos
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión