CONGRESO
Córdoba impulsa el foro internacional Mundolivar para abordar los retos y el futuro del sector
La cita cuenta con expertos de Estados Unidos, Portugal, Italia, Chile, Marruecos o Australia
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, exige cambios en la PAC y en las políticas de uso del agua

Arranca Mundolivar, el foro internacional para abordar los retos del sector / Manuel Murillo

La Universidad de Córdoba (UCO) acoge entre hoy y mañana el foro internacional Mundolivar, un congreso donde profesionales y reconocidos expertos analizarán el futuro del olivar y en el que se abordarán sus principales retos, como su papel en el mercado internacional, el Pacto Verde Europeo, la revolución genética o la implementación de nuevas tecnologías para producir un producto de mayor calidad y garantía sanitaria.
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha sido una de las autoridades presentes en la inauguración del foro, que nace "con un objetivo muy ambicioso y en un momento difícil para el sector". Precisamente por eso, Crespo ha recordado la idoneidad de celebrar el foro en estos momentos y de que se haya elegido Córdoba, por ser un referente en el sector agroalimentario, la producción de aceite y la interconexión entre universidad y mundo agrario.
Al respecto ha alabado el papel de la UCO y su continuo apoyo al sector agroalimentario, "con la que trabajamos en numerosos proyectos", como es la elaboración de la Estrategia Andaluza del Olivar.
La consejera ha aprovechado el marco de foro internacional para reclamar una nueva PAC, más sensible con la realidad del sector agrario y la situación de sequía. Crespo ha informado de que la mayoría de modificaciones planteadas por la Junta han sido rechazadas, unos cambios en la política agraria europea que "hemos planteado en un momento de sequía como la que tenemos, donde es muy difícil cumplir con los requisitos que se nos piden, como la cubierta vegetal en el olivar".
La responsable del departamento de Agricultura del Ejecutivo andaluz ha reclamado también cambios en las políticas hidráulicas para "no desdeñar ninguna fuente hídrica". "Tenemos que evolucionar sobre esto y saber qué son importantes todas las fuentes hídricas" ha indicado porque, de lo contrario, "se están poniendo a la zonas secas de Europa, a las zonas secas de España en desventaja". Por ello ha exigido que se regule para aprovechar las aguas regeneradas, que sería, a su juicio, un gran aporte para la cuenca del Guadalquivir y afrontar el escenario "de una sequía que ha llegado para quedarse".
El rector de la UCO, Manuel Torralbo, ha agradecido a los organizadores de este evento que hayan traído este foro internacional a la ciudad. "Podían haber elegido muchos sitios de España y de Europa pero, seguramente, es muy díficil encontrar otro mejor que Córdoba, porque aquí se une el conocimiento, la investigación, la innovación y la transferencia al sector productivo de toda Córdoba, tanto a los agricultores como también a las empresas transformadoras".
Más de 40 ponentes
Por esta razón, la UCO y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, "hemos puesto una alfombra verde para acoger este foro y que todo transcurra estos dos días de la mejor manera posible".
Mundolivar se presenta en un atractivo formato que conjuga ponencias, mesas redondas y talleres prácticos, como olivicultura moderna, nueva PAC, enfermedades del olivar, cata de AOVE o un duelo entre maestros de almazara.
Se trata de un evento pionero a nivel internacional que recogerá el conocimiento en torno al olivar y el aceite de oliva a disposición de todo el sector que surge gracias a la colaboración entre Grupo Agromillora -a través de la revista 'Olint'- y Grupo Editorial Mercacei, organizadores del evento y líderes en sus respectivos ámbitos de actividad.
El foro contará con más de 40 ponentes confirmados, procedentes de países como Estados Unidos, Portugal, Italia, Chile, Marruecos o Australia, y la presencia de las principales empresas del sector, donde habrá un área específica para expositores.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- Control de depredadores y controladores
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación
- Asaja alerta de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia de Córdoba