Diario Córdoba

Diario Córdoba

una nueva visión de las pinturas murales romanas

La luz de la arqueoquímica

Una exposición muestra la conexión de dos disciplinas dispares como la arqueología y la química | Se pueden conocer las técnicas de análisis y los resultados del estudio

La exposición muestra la aplicación de técnicas químicas al estudio de las pinturas murales romanas. CÓRDOBA

Hasta el 27 de noviembre puede visitarse en el Centro UCOCultura la exposición La pintura mural romana en Córdoba y su provincia: Una perspectiva arqueoquímica.

José Rafael Ruiz, comisario de la Exposición, catedrático del Departamento de Química Orgánica y miembro del Instituto Universitario de Nanoquímica de la Universidad de Córdoba, explica que «la arqueoquímica sería la aplicación de las técnicas instrumentales químicas y los diferentes procesos químicos a los estudios arqueológicos. Evidentemente, esto requiere de un estudio previo arqueológico para interpretar en clave histórica los resultados obtenidos. En definitiva, se requiere de una colaboración estrecha entre químicos y arqueólogos», remarca Ruiz.

Exposición

«Uno de los principales objetivos que nos propusimos al planificar esta exposición fue intentar que la sociedad en general, no solo el público especializado, fuese capaz de comprender cómo dos disciplinas tan diferentes como la Química y la Arqueología pueden estar conectadas».

Ruiz apunta que «no podemos perder de vista el importante legado histórico y la enorme riqueza patrimonial que posee Córdoba, y también su provincia», y la UCO, «gracias a las infraestructuras que posee, tiene mucho que decir y aportar en este campo de la arqueoquímica». 

La exposición está dividida en tres apartados: uno de ellos está enfocado al estudio de los materiales empleados para realizar la pintura (morteros, pigmentos, etc.); un segundo está dedicado a la descripción de las técnicas instrumentales que han empleado y, un último, que hace referencia a los yacimientos estudiados y a las conclusiones arqueoquímicas que han podido establecer.

Asimismo, se pueden contemplar algunos fragmentos de pintura procedentes de diferentes yacimientos y un vídeo en el que se muestra cómo han utilizado las técnicas de análisis. Además, se acompaña de tres conferencias, entre ellas, la que el 16 de noviembre ofrecerán José Rafael Ruiz y Daniel Cosano sobre la arqueoquímica y su aplicación a la pintura mural romana.

La exposición incluye tres conferencias sobre pintura mural. CÓRDOBA

Análisis

Sobre el análisis de la pintura, el principal problema que han encontrado es «su estado de conservación, normalmente bastante pobre», comenta el comisario de la exposición. En unos casos se debe a que la excavación se realizó hace mucho tiempo y no se ha realizado una buena conservación y, en otros, a que se han aplicado barnices en su superficie para su conservación. «No obstante, con las técnicas analíticas que disponemos en el Servicio Centralizado de Apoyo a la Investigación (SCAI) o en el Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (Iquema) de la UCO se puede vencer cualquier dificultad que hasta hace poco limitaba su estudio», resalta Ruiz.

En el caso de la pintura mural romana, sus dos principales componentes son el mortero y los pigmentos. Además, se debe intentar identificar si se empleó algún aglutinante de naturaleza orgánica para anclar o unir el pigmento a la capa de mortero, es decir, determinar la técnica pictórica empleada. 

«En nuestros estudios -explica este catedrático de la UCO- hemos podido establecer que todos los morteros fueron fabricados a base de cal y arena, el típico mortero romano, siguiendo las recetas que nos han llegado hasta hoy en los escritos de los autores clásicos. Es de destacar que en ninguno de los morteros de los distintos yacimientos estudiados se han encontrado aditivos que, en otras zonas, como en la península itálica, eran más habituales (fragmentos de ladrillos, puzolonas, etc.). Respecto a los pigmentos, los resultados muestran que los colores se obtuvieron a partir de los compuestos típicos empleados en la Bética, a base de tierras ocres, tierras verdes, carbón y cal. En algunas de las pinturas también se han identificado pigmentos más caros como el azul egipcio o el cinabrio. Finalmente, las técnicas empleadas permitieron identificar la técnica pictórica utilizada, destacando el uso de la encáustica, consistente en mezclar los pigmentos con cera de abeja para conseguir su adhesión a la pared».

Compartir el artículo

stats