APARATO DIGESTIVO
Consumir ultraprocesados altera la microbiota intestinal y ¿favorece enfermedades?
Comer alimentos ultraprocesados de forma habitual nos hace más vulnerables a las enfermedades inflamatorias gastrointestinales.

Consumir ultraprocesados altera la microbiota intestinal
La producción y el consumo de alimentos ultraprocesados ha aumentado exponencialmente durante las últimas décadas. Su presencia se multiplica en los estantes de muchos comercios. Y como consecuencia, también se han visto incrementados los efectos adversos que estos productos tienen para la salud humana.
Consumir en exceso este tipo de alimentos comporta un consumo a veces alto de azúcares, sal y grasas saturadas.
Pero además son alimentos que usualmente han sido sometidos a múltiples procesos industriales y/o se le añaden otros ingredientes alimentarios como edulcorantes, espesantes, colorantes o realzadores de sabor.
Ya sabemos que abusar de este tipo de productos aumenta las probabilidades de padecer obesidad, sobrepeso o diabetes tipo 2, e incluso depresión, entre otras patologías.
Pero hay más riesgos.
Diferentes estudios científicos han observado que estos alimentos podrían modificar la microbiota intestinal y explicar en parte algunos de estos efectos adversos para la salud humana observados en estudios prospectivos realizados sobre grandes poblaciones.
Los ultraprocesados alteran la microbiota intestinal
En concreto, un trabajo en el que han colaborado varios grupos del CIBEROBN y de otras áreas del CIBER ha constatado que el alto consumo de alimentos ultra procesados se asocia a una mayor abundancia de bacterias específicas del intestino humano relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales.
- “Este trabajo ha revelado que determinadas bacterias del intestino humano relacionadas con los trastornos gastrointestinales se asocian a un mayor consumo de alimentos ultra procesados”, explica el investigador principal del CIBEROBN, Jordi Salas.

Comer ultraprocesados de forma habitual nos hace más vulnerables a las enfermedades inflamatorias gastrointestinales.
El estudio pionero en este campo se llevó a cabo en una población mediterránea de 641 sujetos de edad avanzada, reclutados en diferentes centros (Reus, Valencia, Málaga, Barcelona) y que tenían un alto riesgo cardiovascular.
Estos participantes se clasificaron en tres categorías según su consumo (bajo, medio y alto) de alimentos ultra procesados.
Se recogieron, procesaron y analizaron muestras fecales de estos sujetos para obtener información sobre la composición de su microbiota intestinal mediante métodos computacionales de alto rendimiento.
- Los autores observaron que los participantes del estudio pertenecientes al grupo de alto consumo de alimentos ultra procesados mostraban una mayor abundancia de bacterias relacionadas con enfermedades gastrointestinales.
Esto significa que la dieta y el estado nutricional son determinantes importantes en la salud humana a través del cambio de la composición de la microbiota intestinal.
La detección de patrones dietéticos poco saludables relacionados con los perfiles de la microbiota intestinal serían esenciales para llegar a entender los mecanismos de diversas enfermedades y para el diseño de futuras estrategias de prevención y mejora en salud pública.
En este estudio, publicado en la revista científica Frontiers in Nutrition, han participado los grupos CIBEROBN liderados por Jordi Salas, Francisco Tinahones, Dolores Corella, Montserrat Fitó y Miguel Ángel Martínez-González, junto al grupo CIBERESP liderado por Jesús Vioque y al grupo CIBERDEM liderado por Josep Vidal, coordinados todos ellos por Jordi Salas, a través de la Unitat de Nutrició Humana, del Departament de Bioquímica i Biotecnologia de la Universitat Rovira i Virgili-IISPV.
- Manuel Benítez 'El Cordobés' y sus hijos, en un tentadero para alumnos de la Escuela Taurina de Córdoba
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- Transportes activa las expropiaciones necesarias para ejecutar la autopista ferroviaria que pasará por Córdoba
- La 'nueva' Cata del Vino de Córdoba abre sus puertas e inaugura el Mayo Festivo
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- El Movimiento Ciudadano solicita la remodelación de líneas de Aucorsa y pide que se estudie un bus nocturno
- Las amas de casa ya pueden solicitar la nueva pensión de 500 euros: solo 2 requisitos