Apunta estas recetas de dulces típicos de Todos los Santos
La almendra y el azúcar son los ingredientes comunes a la mayoría de los dulces que se preparan en estas fechas
O. G.
La festividad de Todos los Santos huele a flores, las que decoran los cementerios de España en honor y recuerdo hacia los que ya no están. Pero ese aire floral se mezcla con otros olores: los del azúcar, la mantequilla, la almendra... Los ingredientes comunes a la mayoría de los dulces tradicionales típicos de esta época del año.
Si bien es verdad que poca gente reconocerá que se pueden hacer las rosquillas o los pestiños mejor que en casa de las abuelas, lo cierto es que no es complicado hacerlos en casa con un resultado más que decente y sin necesidad de invertir mucho tiempo ni esfuerzo.
Huesos de Santo
Ingredientes para el mazapán
- 250 gramos de almendra molina
- 200 gramos de azúcar
- 100 mililitros de agua
- Ralladura de un limón
- Azúcar glasé
Ingredientes para la yema
- Cuatro yemas de huevo
- 100 gramos de azúcar
- 50 mililitros de agua
Ingredientes para el glaseado
- 200 gramos de azúcar glasé
- 5 cucharadas de agua
Preparación
- Hacer un almíbar con el agua y el azúcar a fuego lento.
- Incorporar el almíbar a la almendra y después la ralladura de limón.
- Dejar reposar este mazapán durante dos horas.
- Una vez pasado el tiempo, espolvorear la encimera con azúcar glasé y trabajar la masa. Extender con un rodillo hasta que el espesor no supere los tres milímetros. Cortar el porciones de unos cinco milímetros de ancho.
- Después toca el turno de preparar el relleno de yema. Para ello hay que batir bien las yemas de los huevos.
- A la vez, preparar otro almíbar de la misma forma que para el mazapán.
- Una vez fuera del fuego, integrarlo con las yemas.
- Esa mezcla hay que cocerla al baño maría unos 30 minutos, hasta que quede una crema espesa.
- Reposar en el frigorífico durante una hora.
- Lo siguiente es montar los huesos de santo rellenando con la yema el mazapán. Una vez estén todos hechos, preparar un glaseado con el agua y el azúcar glasé y bañar.
Buñuelos de viento
Ingredientes
- 170 gramos de harina
- Tres gramos de levadura
- 250 gramos de agua
- 50 gramos de mantequilla
- Cuatro huevos
- Sal
- Una cucharadita de azúcar
- Aceite para freír
- Azúcar para decorar
Preparación
- El primer paso es tamizar la harina junto a la levadura.
- En un cazo, hervir el agua junto a la mantequilla, la sal y el azúcar.
- Añadir de golpe toda la harina tamizada y mezclar hasta obtener una masa que no se pegue a las paredes del cazo. Retirar del fuego y dejar templar.
- Después, añadir los huevos uno a uno mientras se bate con unas varillas eléctricas.
- Dejar reposar media hora.
- Ir formando bolitas pequeñas con dos cucharaditas de café.
- Freír hasta que estén bien doradas.
- Quitar el exceso de aceite y decorar con azúcar.
Panellets
Ingredientes
- 150 gramos de boniato
- 150 gramos de piñones
- 170 gramos de almendra molida
- Una yema de huevo
- 130 gramos de azúcar
- Ralladura de la cáscara de un limón
Preparación
- Lo primero es cocer el boniato hasta que esté blandito.
- Una vez haya enfriado, machacar y hacer un puré.
- A este hay que añadir el azúcar y la ralladura de limón.
- Agregar la yema del huevo y después la almendra molida.
- Dar forma de bolitas y 'robozar' con los piñones.
Pestiños
Ingredientes
- 400 gramos de harina
- 100 mililitros de aceite de oliva
- 100 mililitros de vino blanco
- 20 gramos de anís en grano
- 20 gramos de sésamo
- Ralladura de una naranja
- Ralladura de un limón
- Una rama de canela
- Canela en polvo
- Azúcar para decorar
Preparación
- Aromatizar el aceite de oliva: para ello hay que ponerlo en una cazuela con una rama de canela y las ralladuras de limón y naranja. Dejar a fuego lento unos 20 minutos. Añadir el anís en grano y dejar cinco minutos más. Retirar, colar y dejar enfriar.
- Tostar el sésamo en una sartén.
- En un bol, mezclar la harina, el azúcar el vino y el aceite. También una pizca de sal. Incorporar después el zumo de naranja y el sésamo tostado.
- Dejar reposar una media hora.
- Estirar la masa y cortar en cuadrados. Hacer la forma tradicional llevando las esquinas opuestas al medio.
- Freír en abundante aceite.
- A medida que se van sacando del fuego, quitar el exceso de aceite y rebozar en la mezcla de azúcar y canela.
Rosquillas
Ingredientes
- Tres huevos
- Medio kilo de harina
- Seis cucharadas de aceite de oliva
- Seis cucharadas de azúcar
- Ralladura de un limón
- 50 mililitros de zumo de naranjas
- 50 mililitros de anís
- Ocho gramos de levadura
- Aceite para freír las rosquillas
- Azúcar y canela para decorar
Preparación
- Batir los ingredientes húmedos: los huevos junto con el azúcar, el zumo de naranja, el anís, el aceite y la ralladura de limón.
- Incorporar poco a poco a la mezcla anterior la harina tamizada junto con la levadura.
- Dejar reposar media hora.
- Una vez pasado el tiempo, poner el aceite a calentar (a fuego alto) mientras se va preparando la masa en forma de roscos.
- Bajar la temperatura a fuego medio e ir friendo las rosquillas.
- A medida que se van sacando del fuego, quitar el exceso de aceite y rebozar en la mezcla de azúcar y canela.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba