REPORTAJE
Una pareja estable y madura pero no apta para ser padres
José María y José Luis se quejan de los criterios subjetivos que emplea Eulen para decidir la idoneidad de una adopción
Araceli R. Arjona
26/03/2016
José María es maestro y psicopedagogo. José Luis, empresario de un pequeño comercio. Ambos conforman una pareja homosexual de Córdoba con 18 años de convivencia en común que en el año 2011 decidió iniciar los trámites para adoptar un niño. Querían convertirse en padres y la única opción posible en España para parejas del mismo sexo es adoptar a un niño español. Se ofrecieron a adoptar a un grupo de hermanos y a niños con necesidades educativas especiales, contando con que la formación de José María les ayudaría a afrontar las situaciones difíciles que se produjeran. Tras cuatro años de espera, fueron llamados para someterse al largo proceso de evaluación que precede a la adopción y que en Andalucía realiza el grupo Eulen, la empresa subcontratada para este fin por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
"El proceso fue muy duro, impersonal e inhumano", aseguran, y dio como resultado un informe que no les consideraba aptos como padres. "29 páginas en las que se nos reconoce como una pareja estable, madura, autónoma, con proyectos y actividades comunes, con presencia de afecto y compromiso personal, una relación equilibrada y apacible en la que ambos nos sentimos cómodos y satisfechos", explica José María, pero se nos rechaza porque, dicen, "queremos adoptar por prestigio social, no tenemos conciencia adoptiva o porque, como maestro, profesionalizaríamos la educación del menor". Además, aprecian en ellos "una marcada tendencia a normalizar o dar naturalidad a su situación personal que les lleva a negar la especial complejidad que está implícita en las familias homoparentales y a minimizar el impacto emocional que podría tener para su hijo". Es decir, Eulen penaliza que ellos vivan sin traumas su condición sexual y los considera demasiado positivos al respecto como para educar a un hijo por lo que concluye que serían "incapaces de ayudar al niño a hacer frente a reacciones homofóbicas de terceros". Descontentos con esta valoración, presentaron alegaciones que fueron aceptadas por la Junta y que desembocaron en una segunda valoración. "Lo increíble es que no sea una entidad independiente o la propia Junta quien se encargue de revisar la solicitud", explican, al tiempo que insisten en que se les niega la idoneidad "basándose en cuestiones subjetivas y en interpretaciones de sus palabras". Para probarlo, reclamaron las grabaciones de las entrevistas, que aún no les han sido entregadas por Eulen pese a que la Agencia Española de Protección de Datos les ha dado la razón a ellos.
Por su parte, la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales asegura que "una vez recibido el informe que emite Eulen, este es supervisado por los técnicos de la Delegación Provincial" y que "si la Delegación lo estima oportuno, la familia puede ser valorada por los equipos propios de la Administración". Según José María, "se nos ofreció esta opción, pero tendríamos que haber esperado otros tres años y ya llevamos seis en este proceso". La Junta asegura que la Administración "ejerce un continuo control y seguimiento de la actividad desarrollada por Eulen, sin que se haya observado hasta la fecha ninguna intervención irregular" y que "las diferencias de criterio profesional forman parte de la dinámica habitual en estos procedimientos".
El segundo informe ha vuelto a ser negativo. "Al parecer, se nos considera aptos como cuidadores, pero no como padres", señalan sin entender el motivo. "Llevamos tres meses esperando el informe para hacer las alegaciones". En opinión de ambos, "se nos rechaza de forma injusta y en base a justificaciones de dudosa credibilidad". Para José María y José Luis, "no existe ninguna familia que sea cien por cien perfecta y siempre se pueden encontrar razones subjetivas cuando la intención es decir no a un determinado tipo de familia".
Buscar tiempo en otra localidad

- 17:53 h // Mandos policiales admiten que el 1-0 se saturó su red de comunicación
- 17:49 h // Johnson vaticina un 'baby boom' tras el 'brexit'
- 17:45 h // El embajador mexicano en Buenos Aires, obligado a dejar Argentina por robar un libro
- 17:39 h // Los pensionistas de Bilbao suman su 'lunes' número 100 de protesta
- 1 El matrimonio muerto en Puente Genil se suicidó ante el cáncer terminal del marido
- 2 Dos jóvenes resultan heridos graves en una colisión entre Fuente Palmera y Cañada del Rabadán
- 3 La Córdoba romana resucita en 3D en un documental de National Geographic
- 4 600 corredores participan en la 6ª Subida a las Ermitas por la donación de órganos
- 1 Los turistas dan un sobresaliente al casco histórico y monumental cordobés
- 2 «Ha habido un cambio profundo en Andalucía»
- 3 La Inspección detecta un 171% más de trabajadores sin dar de alta
- 4 Las víctimas del franquismo llaman a la sociedad a sumarse al acto de este lunes
- 5 ¿Progresista es progreso?
17 Comentarios
Por fco javier 20:23 - 26.03.2016
Aparte de todo lo dicho... Me parece increíble que cosas así no las estudien personal de la junta de Andalucía sino que se subcontrate a una empresa privada. Indignante.
Por lanave7 18:41 - 26.03.2016
Todos muy progres y en poder de la razón. Pero seguro que todos han tenido una madre y un padre. Que guay lo politcamente correcto, lo que vende.... y que santos sois. De mayor me gustaría ser como vosotros, con tanta sensibilidad............
Por Otra 16:47 - 26.03.2016
¿Porqué se esta dando por hecho que el motivo del rechazo es que son homosexuales? ¿No puede ser que no sean idóneos, y punto? ¿O es que precisamente por serlo, ya no se le pide negar? Habría que saber si a otras parejas del mismo sexo se les ha concedido, en cuyo caso, estaríamos ante otro motivo.
Por Vive y deja vivir! 14:58 - 26.03.2016
Para comentario número 10. Profesional: De qué eres profesional de la homofobia y la mentira. Las personas mentirosas son personas peligrosas.
Por confusiones y amalgamas facilonas 14:32 - 26.03.2016
Hay todavía gente que confunde homosexualidad y pederastia. La patología de la pederastia (adulto que desea sexualmente a los menores) se ve hasta en la Iglesia. La homosexualidad no es una perversión, sino algo natural. Una pareja de homosexuales puede no solo adoptar a un-a niñ@, sino ser mejor que una hetero, e incluso que sus propios padres biológicos. Por tanto, si no se ponen excusas o perjuicios de valor o de imaginaciones hipotéticas y patéticas, a veces y demasiadas veces, los "expertos" cometen errores dno solo de apreciaciones sino humanas. Que se aguanten los "demás" de decisiones subjetivas y perjudiciales para todos, incluída la sociedad misma. Lamentable.
Por tomas 14:11 - 26.03.2016
Que me perdonen otros Lorenzo pero al que ha opinado en esta noticia El nombre le viene como anillo al dedo, por cierto número 10, "profesional" tu no te llamarás Lorenzo también por casualidad no? Jajajaja.
Por No te creo 12:54 - 26.03.2016
Profesional, lo primero es que no te creo, estoy seguro de que mientes por la forma en que lo expresas. Hay de todo y yo también he visto de todo. No me atrevería ni a sacar conclusiones ni a generalizar. El caso de estos dos chicos... ni idea. Pero sí que creo, y es personal, y totalmente subjetivo, que nuestra sociedad sigue sin estar madura y hay reticencias para que parejas homosexuales adopten.
Por Profesional 12:34 - 26.03.2016
He tenido que dar clases a alumnos cuyos padres legales eran homosexuales. Absolutamente todos ellos tenían problemas, tanto de comportamiento, como de relaciones con otros alumnos, como de retraso escolar, y a todos se les notaba infelices. Que cada cuál saque sus conclusiones.
Por Cordobés 11:30 - 26.03.2016
Me parece increible que en los tiempo que vivimos siga existiendo homofobia, este niño o niños estaran mucho mejor con esta pareja que en un centro de menores o de acogida.
- 1
- 2