La Ciudad Califal de Medina Azahara habita en el alma de Córdoba con luz propia, es un espacio singular para las emociones y un lugar excepcional para viajar en la historia de nuestra tierra. Hoy Córdoba es una ciudad unida por una ilusión colectiva: que Medina Azahara, que se encuentra a la falda de la sierra, sea Patrimonio de la Humanidad", decía la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, en la campaña de adhesión que Diario CORDOBA ha llevado a cabo en apoyo del yacimiento en su aspiración a la protección de la Unesco. Durante los últimos diez días, representantes de la política, la cultura y la sociedad cordobesa se han unido a este objetivo con frases que aludían a los valores, tanto materiales como inmateriales, del yacimiento. "Por su incalculable valor patrimonial que, desde su conocimiento y estudio, puede ayudar a construir lazos de unión entre Oriente y Occidente señalaba el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos; o el "importante paso" que supone el título para el reconocimiento del legado cultural cordobés, como subrayaba la bailaora Inmaculada Aguilar y el primer teniente de Alcalde, Pedro García, que señaló que "este título es fundamental por lo que supone para nuestro patrimonio y nuestra historia".

Rosa Aguilar: "Es un espacio singular para las emociones y un lugar excepcional para viajar en la historia de nuestra tierra".

Pese a que Córdoba es una ciudad que tiene protegidos por la Unesco su casco histórico, la Mezquita Catedral y la Fiesta de los Patios, este nuevo reconocimiento se sigue esperando con la misma ilusión y expectación que el primero, y todos los piropos al conjunto arqueológico parecen pocos. "Es un modelo de ciudad contemporánea de vanguardia en la que se unió la ciencia, el arte y la tecnología de la época", manifestó el crítico de arte Jesús Alcaide, mientras que el joven tenor Pablo García López aseguraba que "si existe un complejo monumental en Córdoba que una nuestra cultura y nos sirva como símbolo integrador es Medina Azahara". Por su parte, el violinista Paco Montalvo señaló que el yacimiento "ha constituido una de las más bellas manifestaciones artísticas de la humanidad", mientras que otros han hecho hincapié en la necesidad de su protección, como la delegada del Gobierno de la Junta, Rafi Crespín, que lo considera "un ejemplo paradigmático de la obligación de proteger y difundir la cultura y el patrimonio".