Comicios
El vicepresidente Ruto gana las elecciones de Kenia con el 50,49% de los votos
Su principal adversario, el ex primer ministro y líder de la oposición, Raila Odinga, obtuvo el 48,85 % de los sufragios

El vicepresidente de Kenia, William Ruto. / Reuters
EFE
El vicepresidente de Kenia, William Ruto, ganó las elecciones del pasado día 9 al recibir 7,17 millones de votos (50,49 %), según los resultados publicados hoy por la Comisión Electoral Independiente (IEBC).
Su principal adversario, el ex primer ministro y líder de la oposición, Raila Odinga, obtuvo el 48,85 % de los sufragios.
En tercer y cuarto lugar de la votación presidencial se situaron los abogados George Wajackoyah (cerca de 62.000 votos) y David Mwaure (casi 32.000).
"De conformidad con la Constitución y la ley, el presidente de la IEBC declara por la presente que Ruto William Samoei ha sido debidamente elegido presidente de la República de Kenia", afirmó el presidente de la IEBC, Wafula Chebukati, en el complejo cultural de Bomas, donde se ubica el centro nacional de conteo electoral, a unos diez kilómetros del centro de Nairobi.
El anuncio vino precedido de confusión después de que cuatro comisionados de la IEBC (formada por siete comisionados y el presidente), incluida su vicepresidenta, Juliana Cherera, se desvincularan hoy de los resultados de las elecciones al considerar que el conteo se había realizado de manera "opaca".
Ruto (55 años) aspiraba por primera vez a la Presidencia al frente de la coalición Kenya Kwanza (Kenia Primero, en suajili), mientras Odinga (77) optaba por quinta vez a gobernar el país con la coalición Azimio La Umoja (Aspiración a la Unidad).
Si no lo impide ninguna eventual impugnación judicial de los resultados, Ruto se convertirá en el quinto presidente del país desde su independencia del Reino Unido en 1963 y sustituirá a Uhuru Kenyatta, que deja el poder tras agotar el segundo y último mandato de cinco años permitido por la Constitución.
El escrutinio de votos estuvo marcado por retrasos y las acusaciones de fraude de políticos y simpatizantes de Ruto y Odinga, si bien no llegaron a presentar pruebas claras y contundentes.
Unos 22,1 millones de votantes registrados -de una población nacional total de unos 55 millones- estaban llamados a las urnas el pasado 9 de agosto, en una jornada que se desarrolló generalmente en calma y que registró una participación ligeramente superior al 65 %.
Dividida en bloques electorales basados en grupos étnicos, Kenia sufrió violencia interétnica en anteriores elecciones, especialmente tras los comicios de 2007, cuando murieron más de 1.100 personas y unas 600.000 se vieron desplazadas de sus hogares.
Los kenianos no sólo eligieron un nuevo presidente, sino también a 290 diputados y 47 asientos reservados para mujeres en la Asamblea Nacional (Cámara baja), por un lado, y a 47 parlamentarios del Senado (Cámara alta), por otro.
Asimismo, los ciudadanos escogieron a los gobernadores y las asambleas legislativas de los 47 condados del país.
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- La Junta concede a Escribano una ayuda de 3,8 millones para la implantación de su fábrica de armamento en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba
- La Junta cederá en breve el suelo para la construcción del nuevo parque de bomberos de Córdoba
- María José Delgado, veterinaria cordobesa: 'Cuando suben mucho las temperaturas, los perros más viejecitos son más propensos a sufrir un colapso térmico